Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

Santiago de Puringla más allá de lo pintoresco

Imagen
  Rubén Darío Paz (*)     Sustituir los nombres indígenas y bautizarlos con santorales católicos, fue una normativa frecuente a lo largo del proceso colonial, estas acciones eran dirigidas por sacerdotes, que únicamente seguían las ordenanzas superiores de las autoridades de ese entonces. Así es como nos encontramos en la desigual geografía hondureña a pueblos como San Manuel Colohete , San Pedro de Tutule , San Marcos Caiquín , San Juan de Opoa , Santa Ana de Yusguare , Santa Rosa de Copán , Santa Cruz de Yojoa , Jesús de Otoro, San Francisco de Opalaca, San Francisco de Ojuera, para mencionar algunos. Resulta revelador que después de más de 500 años, algunos de nuestros pueblos se inclinen por la pronunciación del término indígena inicial. Desde las corporaciones municipales, podrían buscarse estrategias para promover el uso de términos propios de la cultura local, algo similar debe diseñarse desde los planes educativos en la escuela básica, con mayor én