Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guatemala

GOTAS DEL SABER (118)

Imagen
 Juan Ramón Martínez Palacio de los Capitanes Generales, Antigua Guatemala I En 1821, los acontecimientos que ocurrieron durante ese año, en México, tuvieron muy nerviosas a las élites guatemaltecas. Cuando se conoció el pronunciamiento de Tehuantepec y Oaxaca en favor del Plan de Iguala, se percataron que los acontecimientos los podían dejar atrás. El 13 de septiembre Gaínza, capitán General “había exigido que los jefes militares bajo su mando, renovasen su juramento de fidelidad al rey” y de “conformidad con la excitación que hizo a la Diputación Provincial, convocó a todas las autoridades y funcionarios públicos de la capital para que, reunidos en junta, dictasen una medida definitiva sobre el grande asunto que tanto agitaba a los espíritus”. La noche que precedió (14 de septiembre de 1821) al memorable 15 de septiembre, don Mariano Aycinena, el doctor (Pedro) Molina y otros corifeos del partido “caco”,--apodo creado por sus adversarios los conservadores o gases, por bolos-- der...

Morazán muere en aniversario 15 de septiembre 1842 en Costa Rica. Honduras festejaba su aniversario el 28 y 29

Imagen
 Juan Manuel Aguilar Flores Resulta difícil hacer una cronología de aniversarios de los eventos efectuados en Guatemala el 15 de septiembre de 1821. Un problema, no tener colección completa de los distintos diarios oficiales. Esta tarea la inició el historiador José Iván Herrera (QDG). A raíz de los encuentros en el Archivo Nacional de Honduras (ANH), tuvimos cruces de información, él trabajaba para el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales-UNAH, yo empleado del IHAH. Retomé apuntes enviados por Herrera, publicados en Diario La Tribuna, sección “Anales Históricos” a/c del Lic. Juan Ramón Martínez y otros editados en diario Tiempo. Completó esta publicación con otros apuntes sosteniendo el encabezado. El día lunes 17 de septiembre 1821, José Cecilio Del Valle en el Palacio de la Capitanía General (Guatemala), ante el Consejo Consultivo Provisional: “ …introdujo la moción, en el sentido que cada año se celebre con toda clase de actos de exaltación patriótica, el aniversar...

ACOSO DE LA PRENSA

Juan Ramón Martínez. En El País han hecho decir a Lobo Sosa que - igual que su colega de Guatemala, Álvaro Colom Argueta-, ha experimentado un fuerte acoso de la prensa ante los actos de su gestión. Al margen si éste no fuese un guiño discreto hacia Correa que irresponsablemente se niega a reconocernos como país soberano para elegir a nuestros gobernantes, no es cierto que la actual administración haya sido víctima del acoso de la prensa. Por supuesto, quienes vivimos aquí en Honduras, sabemos que la prensa nacional tiene unas características tan específicas que, en varios momentos, se vuelve odiosa e incluso criminal cuando arremete por motivos económicos especialmente a los gobernantes. Pero ese comportamiento tiene que ver, más que con la voluntad de los periodistas o la calidad de las acciones de los gobernantes, con problemas estructurales desconocidos en el exterior. Hay que reconocer que la prensa ha crecido en forma desmesurada. Y que tenemos más medios, especialmente televi...