Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Julio Lozano Díaz

LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE BIDEN

Imagen
Juan Ramón Martínez. Si la memoria no me es infiel, la primera visita de un vicepresidente de los Estados Unidos, ocurrió durante el gobierno de facto de Julio Lozano , en 1955. Ejercía el cargo, Richard M. Nixon quien visitó Tegucigalpa, fue atendido por las autoridades y llevado al Zamorano en una suerte de paseo a la que para entonces era reconocida como la mejor escuela de agricultura tropical del continente. La Calle del Country Club que pasa por el Instituto San Francisco, fue apresuradamente asfaltada y bautizada con el nombre del ilustre visitante. El pueblo que tiene sus cosas y sus comportamientos, no le hizo caso al cambio de nombre de la calle y la siguió llamando como siempre. Y la visita fue dejada solo para historiadores. KANDAHAR, Afghanistan--U.S. Vice President-elect Joe Biden receives a briefing on activities of coalition forces in Southern Afghanistan by International Security Assistance Force (ISAF) Regional Command South Commander, Major General Mart C

¿LOS SIRVIENTES DEL EJECUTIVO?

Juan Ramón Martínez. Las últimas declaraciones del vicepresidente del Congreso don Marvin Ponce sobre el por qué el Congreso Nacional no discutió el contenido del proyecto del Ejecutivo referido a las tasas aeroportuarias, vienen a confirmar que no existe separación de poderes, que no operan los pesos y los contrapesos; y por consiguiente la democracia nuestra es electorera. De fachada y falsa. Y de acomodo caudillista, en donde los representantes del pueblo son más obedientes al titular del Ejecutivo que protectores de los intereses populares. En el sistema democrático, los diputados no aprueban a ojos cerrados lo que les envía el Ejecutivo. Todo lo contrario. Lo analizan; y solo cuando están seguros que las medidas propuestas protegen el bien común, las aprueban. Entre nosotros las cosas no operan así. La “élite” política no está bajo el control de los electores – ni siquiera de aquellos que se creen más evolucionados e incluso “revolucionarios” como son los diputados de Unificación