Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como clase política

LOS ENCANTOS DE MIAMI

Juan Ramón Martínez. Conocí a Miami en 1965. Para entonces, la ciudad rebozaba de inmigrantes cubanos que copaban el comercio, los restaurantes y los parques. Aquí, se veía a hombres, especialmente, tomando café cubano en pequeños vasos de cartón y jugando dominó en forma ruidosa como acostumbran los caribeños. Un rótulo en una tienda de ropa, me impresionó mucho: “aquí se habla español, como profesionales”. Desde entonces, sentí que Miami más que una ciudad estadounidense era una, dominada por los latinos. A los cubanos habían sucedido los venezolanos, los colombianos, los mexicanos y los centroamericanos. El encanto de Miami, había seducido a los latinos, de forma definitiva. Ahora que la “élite” política hondureña, toma sus vacaciones navideñas en la sureña ciudad estadounidense, uno no deja – mas por obligaciones profesionales que por ganas de molestar a quienes en algunos momentos se creen dueños de Honduras y de su pueblo – de preguntarse por qué los políticos no descansan en las

CRISIS, FUNDAMENTALMENTE MORAL

Imagen
[caption id="attachment_260" align="alignleft" width="242" caption="Charles Péguy."] [/caption] Juan Ramón Martínez. Péguy, el pensador y escritor francés decía, en una expresión iluminaba, que la revolución para que fuera auténtica, tenía que ser moral. Si la revolución, en su afán de desmontar las estructuras del mal y su sustitución por otras creadoras del bien social y el mejoramiento individual de los niveles de bienestar de las mayorías, se tiene que aceptar que la crisis a la que se enfrenta es también una crisis moral. Por esa razón, por donde se le quiera ver, la crisis hondureña, cuyos ejes de desajustes visibles se relacionan con la incapacidad de crear una estado de bienestar adecuado para nuestras realidades, más que otra cosa, es la expresión de la crisis moral que abate a las “élites” – palabra que obligadamente estoy comprometido a usar para rechazar la de “clase política” que es relativamente inadecuada – y a la población hondure