Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Suazo Córdova

FERNANDO MONTES

Juan Ramón Martínez. No quise hablar en el momento en que sus restos eran entregados a la tierra fraterna, la mañana del martes recién pasado. Sabía que perdería la fuerza, no podría ordenar las ideas; y terminaría echándome a llorar frente a todos. Y en vez de hacer un discurso, me convertiría en un espectáculo que le restaría méritos a su momento de mayor gloria del maestro Fernando Montes: su ingreso a la inmortalidad, en brazos del afecto de miles de hondureños que recibieron de sus manos el pan ácimo de la esperanza, la indicación precisa de cómo ordenar las cosas, los recursos puntuales y la creencia en un destino mejor. Porque a ningún otro compatriota – después de los amigos que hice en la primaria y la secundaria – le he dispensado más cariño y más respeto que a Fernando Montes al cual, pese a mis impulsos caribeños nunca pude tutear, aunque él desde 1966, año en que lo conocí en Langue presentado por Arístides Padilla, siempre me trató con un afecto en donde lo primero que se

F.F.A.A, CONSTITUCIONALIDAD Y DEMOCRACIA

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_293" align="alignright" width="300" caption="Fotografía por davidNallah's @ flickr"] [/caption] Los constituyentes que suscribieron la Constitución de 1982, retomaron una vieja cuestión sin solución hasta entonces: como asegurar la continuidad del estado de derecho. En la Constitución de 1957, tomando como ejemplo la Constitución Revolucionaria de Guatemala, establecieron la imposibilidad teórica de la ruptura constitucional y el consiguiente castigo a quienes pretendieran producirlo o ejecutarlo. Pero no llegaron a encontrar el mecanismo ideal, hasta que las Fuerzas Armadas, a quienes se les había confiado la responsabilidad de dirigir y ejecutar la rebelión popular en contra de los irrespetuosos de la ley, fueron – como fruto del proceso interno que obligó el fin de la guerra fría – los responsables de encabezarla o respaldarla. Eso entrañaba la falta de confianza de la responsabilidad democrátic