Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asfura

UN “CNE”, BLINDADO

Imagen
 Juan Ramón Martínez Si antes de lo ocurrido en Venezuela, era justificada la preocupación de varios sectores, sobre la independencia de los miembros del Consejo Nacional Electoral, como condición básica para unas elecciones legítimas; ahora, después de la vergüenza de Caracas, la preocupación es mayor. Resulta que, en la prisa con que se procedió –en las negociación entre Asfura y Zelaya-- , el tema central no eran las elecciones, sino que el intercambio de favores. Por ello se pasó por alto el respeto a las exigencias que debían reunir los consejeros. Y además, si estaban habilitados o no, para ocupar los cargos por no tener compromisos con otras instituciones. Lo que la ley prohíbe. De forma que ahora, el escenario que tenemos no sólo es la irregular intervención de líderes que en forma individual entran en conflicto con las autoridades legítimas de dos de los partidos, sino que, además, problemas formales que hay que corregir, tanto en propietarios y suplentes, si queremos evit...

CRÍTICA, FINES Y FORMAS

Imagen
 Juan Ramón Martínez  La crítica es consustancial a la democracia. Esta es, por su naturaleza perfectible, mediante los ensayos de prueba; y, error, inevitables en la conducta humana. Fuera de los valores morales, -- que son permanentes--, todo lo demás está sometido al cuestionamiento, valoración, la disparidad de criterios; y, al obligado ejercicio de la tolerancia. Los intolerantes, los nerviosos, y los caprichosos, no tienen espacio en la vida democrática, porque esta sólo es positiva, mediante la aceptación que, la acción pública – especialmente – es objeto de la discusión, la valoración; y, la aprobación o desaprobación de la ciudadanía. Gobernar es escrutinio diario. Por supuesto, la crítica se justifica por sus finalidades, por las razones que la respaldan; y, por la forma en que se hace. En las sociedades con modelos parlamentarios, la crítica es más fuerte que en los sistemas republicanos. Se hace, desde los Congresos. En las sociedades más liberales, con sistemas ed...

FÚTBOL Y DEMOCRACIA

Imagen
 Juan Ramón Martínez  Me gusta el fútbol. Aunque mi padre Juan Martínez me lo prohibía, -- “porque no te ganarás la vida con los pies, sino con la cabeza”—. Me gusta seguirlo en la televisión; y leer a los periodistas españoles y argentinos que escriben sobre él. En las últimas tres semanas, he seguido, los partidos de la Eurocopa en Alemania; y la “Copa de América” que se juega en Estados Unidos.  El fútbol tiene un encanto particular. Es un ejercicio democrático, donde dos grupos iguales, se enfrentan; en un escenario libre, usando tácticas y una estrategia clara, en la cual para ganar hay que doblegar al adversario; y, meterle más goles. En el que, el juez o árbitro, tiene un poder superior, por encima del público que, aunque por haber pagado su entrada, pareciera, el dueño de la fiesta . Pero no ocurre así. Cuando algunos espectadores asumen conductas inapropiadas, este juez implacable, puede, incluso suspender el partido; o castigar al equipo, cuya hinchada, ha exhib...

EL FORO: MIEDOS Y COMPLICIDADES

Imagen
 Juan Ramón Martínez   Otro 28 de junio. Será usado para confirmar la capacidad de Mel, para salirse con la suya; y amedrentarnos. Como la mayoría tienen mala memoria, ha logrado un enorme éxito, presentándose como víctima, engañándonos cuando en realidad quien salió afectado fue Elvin Santos, cómo ahora lo hace con Jorge Cálix.  Mel es un chico, de húmedos pañales que siempre se sale con la suya. En el 2009, encontró quienes apoyaron, contemporizaran sus caprichos, mejorando las preguntas; chineándole con el embajador Lorenz. Que, además, días después que la justicia frenó sus excesos, fueron tras suyo, pidiéndole, que, les perdonara, porque no eran culpables, sino que los otros que nunca han entendido su “fuerza intelectual”, sus maravillosas visiones, para hacer de esta patria desgraciada, una verdadera nación, orgullo de todos. Ahora, nuevamente, Mel quiere salirse con la suya. Está mejor posicionado. Tiene un Fiscal General a sus pies; una Corte Suprema sometida a l...

CONFIABILIDAD DE LOS ORGANOS ELECTORALES

Imagen
 Juan Ramón Martínez La independencia de las entidades electorales, la profesionalidad de sus dirigentes, dan confianza que se respetará la soberanía popular. En Honduras, el camino ha sido largo. Al principio, en el siglo XIX, en las elecciones, el elector, votaba públicamente; diciendo en alta voz el nombre de por quien lo hacía. Frente al Cura, el Alcalde Municipal y el Comandante. La libertad era imposible. Además, cómo no había partidos; ni el gobernante aceptaba ninguna discusión sobre su mandato y menos sobre la conveniencia o no que continuar en el ejercicio del poder, no había más que un candidato, el oficial. Ferrera se reeligió, Guardiola y Medina, lo hicieron sin ninguna dificultad. Hasta 1903 que concurrieron dos candidatos: Juan Ángel Arias y Manuel Bonilla, del Partido Liberal, fundado por Céleo Arias y Policarpo Bonilla, el primer caudillo civil que continúo enturbiando la vida nacional y empujando dolorosas montoneras. En 1924, hubo elecciones democráticas. Ganó el...

DERROTA DE MEL; Y RECONSTRUCCIÓN

Imagen
 Juan Ramón Martínez Imaginamos que la oposición democrática, entiende que derrotar a Mel en las próximas elecciones y gobernar en los siguientes cuatro años, es una sola cuestión. Dos expresiones, dos momentos; de, un mismo proceso de salvación nacional. De modo que, sabiendo que lo más difícil viene después de derrotarlo en las urnas, hay que enfrentar las dificultades del gobierno, mediante un gran esfuerzo de concentración nacional. En otras palabras, si para derrotar al PLR se necesita de la unidad de la oposición democrática, para gobernar – después del desastre del gobierno de Xiomara Castro – igualmente se requiere la unidad de todos los partidos democráticos, de forma que, al régimen actual, sectario y partidarista, necesitamos sucederlo con otro de integración, de unidad nacional. Y, con la participación de los mejores talentos, sin distingos de ninguna consideración.  Tradicionalmente los políticos – improvisados e irresponsables – sólo piensan en términos de las pr...

ASFURA, A RENDIR CUENTAS

Imagen
Juan Ramón Martínez   Nuestra democracia es frágil; pero tiene elementos positivos. Un grupo de ciudadanos, presumiblemente miembros del Partido Nacional, han reclamado a Nasry Asfura, pre-candidato presidencial, para que les de explicaciones sobre “el pacto” que hizo con el gobierno de Mel Zelaya y con la facción aliada del Partido Liberal, mismo que permitiera al régimen refundacional, desbloquear la paralización legislativa y enmendar la irregular elección del Fiscal General y el Fiscal Adjunto. Los diputados del PN, siguiendo órdenes de Asfura, votaron y, además, de enmendar el error señalado, eligieron los miembros de los organismos electorales y los integrantes de los de control administrativo. La justificación de Asfura, es que, si no lo hacían, habrían perdido la oportunidad de llenar los cargos que, en el peculiar modelo hondureño, le “pertenecen” al Partido Nacional.  Pero, muchos otros imaginaron que, a cambio del apoyo de Asfura, éste había recibido de Mel Zelaya, ...

EL PUEBLO, NO TIENE QUIEN LE ESCUCHE

Imagen
  Juan Ramón Martínez     La situación, es crítica. El pueblo carga sus sufrimientos y muy pocos les prestan atención. Los “sordos”, han construido un relato falso para engañarlo: hacen creer que, en el horizonte, siguiendo la ruta fulgurante de Cuba y Venezuela, dándole la espalda a Estados Unidos, el futuro será hermoso. Y si les dan el voto, en las próximas elecciones. Manteniéndose tranquilo, y sin reclamar. Cómo hasta ahora que, pese a las dificultades, --ante la inacción de los gobernantes y la falta de resultados--, muerde el freno a solas, enjugándose las lágrimas. Callado. No sabemos si por ancestrales compromisos con la raza; o, como efecto de un sistema educativo criminal que lo ha preparado, para obedecer a los caudillos. De repente, como estrategia de sobrevivencia, mientras prepara sus maletas para irse de este agujero amenazante, hasta los Estados Unidos. Sólo; o, en caravanas Los políticos, ven para otro lado. No escuchan. No ven...