Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis

FIN DE LA CRISIS MINISTERIAL

Imagen
Juan Ramón Martínez En cualquier otro país, diferente al nuestro en donde lo normal es la crisis permanente, las renuncias de los miembros del gabinete, se habrían interpretado como un desajuste que solo termina, cuando los gabinetes se recomponen. Y se vuelve a la normalidad. Sin embargo, pese a los niveles de inconsciencia que se aprecian en el escenario político nacional, tenemos que celebrar que la crisis ministerial se haya terminado y que el Presidente Lobo Sosa haya introducido cambios significativos en Finanzas, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, Educación, en la ENEE y en esa extraña cartera de Culto que la mayoría de los hondureños ignorábamos su existencia. Presidente Lobo Ahora viene otra vez – y este es el problema de las crisis ministeriales – la pérdida de tiempo que significa el nuevo aprendizaje del nuevo miembro del gabinete presidencial. El que se ha ido, había desarrollado competencias, aunque su salida, forzada cómo todos lo sabemos, ob

LA CRISIS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_366" align="alignright" width="300" caption="San Pedro Sula por madmack66 @ flickr.com"] [/caption] Desde la distancia – Tegucigalpa y San Pedro Sula tienen más barreras que las incomunican que las que nos imaginamos – la crisis que agobia a la administración municipal de la ciudad más pujante del país, es la mejor prueba que el sistema clientelar es un peligro, que la incompetencia e inmoralidad de los políticos es una amenaza cierta para toda la ciudadanía; y que los malos administradores de los bienes ajenos, son un peligro que nos rodea por todas partes. Es decir que los malos administradores se multiplican diariamente. Hace algunos años se presentaba a la Alcaldía de SPS como un ejemplo. Aunque solitario,-- pues ni siquiera Tegucigalpa se le acercaba, debido a que esta esconde sus defecaciones, mediante el expediente del subsidio político para asegurar triunfos electorales de pequeñas camarillas--

EL SANTO PADRE Y EL GOBERNANTE HONDUREÑO

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_329" align="alignright" width="201" caption="Santo Padre Benedicto XVI"] [/caption] Después de la visita exitosa del Presidente Lobo Sosa al gobernante de los Estados Unidos, nos parece oportuno el encuentro con el Santo Padre Benedicto XVI que, además de líder máximo de la catolicidad mundial, es el gobernante de un estado moralmente independiente que, además, durante la crisis del 2009, tuvo un desempeño impecable y silencioso; pero efectivo, destinado a buscar que fuéramos los propios hondureños – sin abusivas intervenciones foráneas – los que resolviéramos nuestras dificultades y desencuentros. Durante la crisis y el consiguiente aislamiento a que fuimos sometidos, el Vaticano mantuvo a su Nuncio acreditado en Tegucigalpa. Y cuando España, en una incomprensión que todavía sus políticos no han valorado suficientemente, nos negó una representación en Europa, el Vaticano nos acompañó en la búsqueda pa