Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rafael Heliodoro Valle

UN RECONOCIMIENTO TARDÍO

Imagen
 Óscar Aníbal Puerto Posas Rafael Heliodoro Valle Rafael Heliodoro Valle, es uno de los mayores prestigiosos intelectuales de nuestro país. Poeta, escritor de altos vuelos, historiador, el primer hondureño en obtener el título universitario por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Donde defendió la tesis: “Cristóbal de Olid, conquistador de México y Honduras”. Periodista -sobre todo- su plana cobró la atención de miles de lectores en “Nuestra América de sangre cálida”. Entrecomillo la frase que le pertenece al inmenso polígrafo nacido en Tegucigalpa, el 3 de julio de 1891. Como humano cometió errores. Rubén Darío, en un artículo suyo poco conocido, con un título enigmático: “Él” -publicado en la revista “Marcha”, de Montevideo, Uruguay, decía, corría el año de 1888 -el autor de “Azul”, vivía en Chile; que para descubrir manchas en José Artillas (ahora el lector entiende quien era “Él”), se necesitaba un telescopio. Porque las manchas eran pequeñas al punto de ser invi...

Un “Guajiro” de Olancho por Rafael Heliodoro Valle

Imagen
 Miguel Rodríguez A. Rafael Heliodoro Valle  Me encontré a Rafael Heliodoro Valle por vez primera en documentación hemerográfica. Su existencia era ignorada por mí hasta 2018 que revisando El Día y en trabajo voluntario sobre una investigación histórica de edificios modernos de Tegucigalpa (1950´s) apareció el artículo que hoy reproducimos en aquella polvorienta sala de lectura de la Hemeroteca Nacional aquí en Tegucigalpa. Leí someramente tal escrito, que me llamó la atención por su dedicación al oficio de la historia y por la mención a Olancho, región conocida por ser lugar de mis antepasados paternos en el extenso valle del Guayape.  Mucho tiempo después lo transcribí y lo leí propiamente. Es un ejemplo de ensayo que demuestra una cierta comprensión de la historia desde las vivencias de los sujetos. Me doy cuenta de su importancia, más allá de la personalidad de Rafael Heliodoro Valle (RHV) por sino la vocación innata de este a escuchar y escribir historias, que parece...

CUADRANDO EL CÍRCULO: El Sisimite y la libertad de expresión

Imagen
 Herbert Rivera Cáceres   Rafael Heliodoro Valle Este sábado 25, en dos días, se celebra o conmemora, según cómo le vaya a los que ejercen el mejor oficio del mundo, como lo denominó Gabriel García Márquez, el Día del Periodista hondureño. Mientras unos asisten a premiaciones, que enaltecen o desprestigian, otros participan en comilonas y bebiatas, y algunos, los menos, reflexionan sobre los riesgos, peligros y amenazas, cada vez más cernida sobre la libertad de expresión, inherente no sólo a todos los comunicadores sino a cada ciudadano. Por situaciones recientes en las que se ha puesto en boga, ese derecho individual que no privilegio, recordé que hace más de dos décadas en la Universidad de San Pedro Sula, asistía a un curso sobre Comunicación para el Desarrollo en el que destacaba el excandidato presidencial democristiano, abogado, escritor y académico de número de la Academia Hondureña de la Lengua, Juan Ramón Martínez. Entre las muchas anécdotas con las que amenizó su cá...