Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Iglesia Católica

PLEITO POR LOS EVANGÉLICOS

Juan Ramón Martínez Lo habíamos esperado. Tanto porque la ley era excluyente imponiendo entre grupos dispersos, una unidad forzada y el sometimiento a un liderazgo vertical que desde Lutero rechazan los evangélicos. Cómo porque en el fondo, la ley declarada inconstitucional por parte de la Corte Suprema de Justicia , lo que trata es de consolidar los espacios ganados por los evangélicos en su guerra no declarada con la Iglesia Católica , especialmente en el juego de las dispensas oficiales para el ingreso de bienes externos al país, sin el pago correspondiente cómo hacemos el resto de los hondureños. Muchos de estas dispensas son preferentemente para los más famosos. Dejando a la mayoría, fuera del festín. Planteadas así las cosas, no nos parece justo que por una decisión jurídica, que todos habíamos anticipado por lo ilegal de la ley que comentamos, el titular del Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia , vayan a envolverse en una guerra verbal que además de intranquilizar

LOS ATAQUES AL CARDENAL Y LOS CATÓLICOS

Imagen
Juan Ramón Martínez. Todos cargamos una cruz sobre nuestros hombros. La salud precaria de los hijos, los muchachos que no quieren estudiar, la falta de control sobre nuestras emociones de forma que podamos mantener la unidad matrimonial; y el freno de nuestra violencia incontrolable en dirección a los cónyuges o hacia los amigos. Y muchas otras cosas más. Que nos causan, dolor y sufrimiento permanente. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez. Foto: Gabriele Merk Pero el Cardenal Rodríguez carga una cruz mucho más pesada. Formada no solo por sus errores – que los comete como todos nosotros – sino que por razón de ser el líder de los católicos. La persecución que se le hace víctima, con el cómplice silencio de algunas ramas cristianas que proclaman la hermandad del ecumenismo, por medio de ciertos medios de comunicación financiados por el gobierno central y la municipalidad de Tegucigalpa, ha hecho pensar que estamos en los inicios de una tensión religiosa que no hemos tenido en el pasado

NUEVO OBISPO EN COPÁN

Juan Ramón Martínez. Algunos observadores, poco enterados de los asuntos internos de la Iglesia Católica, están haciendo juicios buscando enfrentar el legado de Monseñor Santos con el nuevo estilo de conducción del rebaño confiado que sin duda pondrá en práctica Monseñor Darwin Andino. Por eso, exageran el desempeño de Santos, muestran sus inclinaciones políticas y su afecto por el gobierno de Zelaya ; y buscan desde allí, crear una fisura entre la supuesta “Iglesia Popular” con el resto de la Iglesia que el nuevo obispo también tiene la obligación de animar y conducir. Mientras Santos se inclinó, por razones más que justificadas como indicaremos más adelante, por la primera, Monseñor Andino tiene que reconstruir la unidad diocesana, resanar las heridas producto de la intolerancia que ha afectado a todo el país, comprometiéndose en la fortaleza no de grupos específicos, sino que de toda la comunidad católica occidental. En esto cómo es natural, se producirán cambios, porque los estilos