LA LIBERTAD DE PRENSA EN HONDURAS (4/4)

Juan Ramón Martínez Alejandro Valladares El gobierno de Juan Manuel Gálvez, inaugurado en febrero de 1949, significó un enorme cambio. Según varios historiadores, Gálvez, es el último reformista liberal del proceso iniciado por Marco Aurelio Soto ( Mario Argueta ); y el gran reformador del siglo veinte, sólo superado por Villeda Morales y la generación de políticos que le acompañaron una vez que muriera Zúñiga Huete en México en 1953. Gálvez inauguró su gobierno en condiciones diferentes cómo le había tocado a Carías Andino. Permitió el ejercicio de las libertades ciudadanas; y, superó los mecanismos dictatoriales referidos a las libertades, especialmente de organización y de expresión. En 1952, el Partido Liberal sacó a la calle, “El Pueblo” que circuló diariamente en todo el país, criticando al régimen, cosa nunca vista antes. Y en 1953, Alejandro Valladares, puso en circulación “El Cronista”, dándole continuidad a la obra de su padre fallecido en 1926. En tanto en la Cost...