Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Manuel Gálvez

CONFIABILIDAD DE LOS ORGANOS ELECTORALES

Imagen
 Juan Ramón Martínez La independencia de las entidades electorales, la profesionalidad de sus dirigentes, dan confianza que se respetará la soberanía popular. En Honduras, el camino ha sido largo. Al principio, en el siglo XIX, en las elecciones, el elector, votaba públicamente; diciendo en alta voz el nombre de por quien lo hacía. Frente al Cura, el Alcalde Municipal y el Comandante. La libertad era imposible. Además, cómo no había partidos; ni el gobernante aceptaba ninguna discusión sobre su mandato y menos sobre la conveniencia o no que continuar en el ejercicio del poder, no había más que un candidato, el oficial. Ferrera se reeligió, Guardiola y Medina, lo hicieron sin ninguna dificultad. Hasta 1903 que concurrieron dos candidatos: Juan Ángel Arias y Manuel Bonilla, del Partido Liberal, fundado por Céleo Arias y Policarpo Bonilla, el primer caudillo civil que continúo enturbiando la vida nacional y empujando dolorosas montoneras. En 1924, hubo elecciones democráticas. Ganó el PN,

EL PARTIDO NACIONAL, ¿GIRO A LA IZQUIERDA?

Juan Ramón Martínez. El país no solo requiere frenar la violencia y poner a los delincuentes en su lugar. También está urgido de imponer el orden en el interior de la clase política, para que ésta renuncie de una vez por todas al ejercicio de la desobediencia a la ley, a la vocación caprichosa de los caudillos y a la obscura creencia que los objetivos individuales o grupales, están por encima de los intereses nacionales. Por ello, cuando los liberales anuncian y ponen en marcha un proceso de unidad, respetuosa y viril entre sus filas, resolviendo sus diferencias por medio de la voluntad y la sentencia popular, el país respira tranquilo. Y otra vez renace la confianza entre quienes teniendo un poco de dinero quieren invertirlo para crear empleo y obtener las ganancias que se acostumbran en estas circunstancias. En sentido contrario, la confianza se resquebraja cuando se aprecian brusquedades inusitadas en el interior del Partido de gobierno que, cómo es lógico, tiene más respo

DOS AÑOS, APROXIMACIONES A UNA EVALUACIÓN

Imagen
Juan Ramón Martínez. Desde hace varios años Honduras no crece en forma sostenida. Una cosa son las cifras oficiales, los discursos y las declaraciones de los altos funcionarios del país. La verdad es que requerimos más de cincuenta años para duplicar el Producto Interno Bruto y cerca de 70 para hacerlo con las exportaciones. Y por más que se diga lo contrario, en las últimas dos décadas, el desempleo ha ido en aumento y solo salvan al país, unas pocas iniciativas de algunos empresarios agresivos y la fortaleza de los pobres. Tanto para sobrevivir, multiplicando las tortillas en un milagro diario; como en su capacidad para inventarse empleos, dentro de una economía sumergida a la que nadie, gracias a Dios, le presta atención. En estos 20 años, son los pobres, más que los ricos, los que sostienen el país, por medio de las remesas que desde el exterior envían a sus familiares, las que captura el Banco Central; y que usa para balancear la economía nacional.  En esta situación, el gobierno