Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Santos Zelaya

SOBRE LA GUERRA CIVIL DE 1924

Imagen
 Juan Ramón Martínez   Más que a votar, en elecciones libres; los hondureños aprendieron primero a matarse entre si, en las guerras civiles. Su número es, incontable. Muchos historiadores no se ponen de acuerdo, porque algunos no coinciden en la forma cómo diferenciar una guerra, de un motín; o, de una simple emboscada, precedida de una borrachera de las autoridades de una localidad importante del país. Pero Gautama Fonseca escribió que entre 1821 y 1948, habíamos tenido dos y medio revueltas armadas, --con muertos y destrucción de la propiedad privada--, promedio por año. El número de muertos, no se ha atrevido nadie a calcularlos, porque como siempre, los muertos han sido, los pobres. Y estos como son muchos, por ello, importan pocos. Y por ello, pocos los cuentan. Pero la verdad es que hay guerras que tienen más “prestigio” que otras. En el siglo XIX, las importantes fueron las que libró Francisco Ferrera en contra de Morazán, las revueltas de Medina; y, el levantamiento de...

TRATADO DE EXTRADICIÓN

Imagen
Juan Ramón Martínez. En la medida en que el Estado hondureño ha tomado conciencia de sus debilidades, recurre a la cooperación internacional. Al fin y al cabo Honduras no es una isla; ni vivimos aislados de lo que ocurre en el mundo. Mas bien, todo lo que ocurre fuera, nos afecta, de la misma manera cómo lo que hacemos; o dejamos de hacer, influye en el mundo. Y esto es mucho más visible cuando la delincuencia organizada especialmente, pierde el control y se regocija con la impotencia que exhiben las autoridades para perseguir los delitos, enjuiciar a los responsables y encarcelar a los condenados por los Tribunales de Justicia. En los últimos cuatro años, es obvio que el estado hondureño no las puede en contra de la violencia. Y que mas bien, ha llegado el momento de buscar el auxilio y la cooperación internacional.  Lo que nos ha ocurrido a nosotros como sociedad y como gobierno, especialmente lo referido al desborde de la violencia y la impotencia al momento de responderle, no es nu...

POLÍTICA DE EEUU EN CENTROAMÉRICA

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="334" caption="Doctor Marco Aurelio Soto, 20° Presidente de Honduras."] [/caption] Desde principios del siglo pasado, la política de Estados Unidos hacia Centroamérica ha sido una de sobresaltos, acciones sin sentido y fracasos muy definidos. Estados Unidos empezó su intervención en Centroamérica, al lado de Inglaterra – la dueña de los mares – disputándoles derechos y obligándole a que respetara los derechos de las jóvenes repúblicas que empezaban a gatear en forma irregular. Por ello Inglaterra nos devolvió las Islas de la Bahía y al final, se terminó por cejar en su intervención en el llamado territorio mosco. A principios del siglo anterior Estados Unidos operó como árbitro en las diferencias y pleitos rurales de los gobiernos centroamericanos. Acostumbrados a expulsar a sus adversarios, obligaban a estos a vivir conspirando constantemente en su contra, aliándose con los gobiernos e...