Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hondureños

¿QUÉ PENSAMOS LOS HONDUREÑOS?

Imagen
 Juan Ramón Martínez De repente, la pregunta está mal planteada. Debí, escribir, sí pensamos los hondureños. Suponer que lo hacemos, sin pruebas es, un atrevimiento. Y más, cuando estoy leyendo una entrevista de Richard Ford, estadounidenses nacido en Jackson, Mississippi, Premio Princesa de Asturias 2016; de paso en Madrid, promoviendo su última novela, que sostiene que “la idea central de los estadounidenses es la búsqueda de la felicidad”, con el agregado protestante que, esa felicidad, la tienen que construir todos -- en su día a día--, sin confiar más que en Dios, porque el gobierno incluso, puede ser un peligro. Por lo que hay mantenerse, “ojo al Cristo”. Borges dijo que ser feliz es, una obligación.  Es decir, “vivir sin miedo”. Dos ideas se me ocurren. En nuestra Constitución, no se menciona, ni una vez, la palabra felicidad. En la de Estados Unidos, capitalista y cristiano, ocupa el lugar principal: el gobierno tiene que respetar la libertad individual, facilitando la construc

¡NO PODEMOS SEGUIR ASÍ!

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_350" align="alignright" width="225" caption=""La corrupción empieza aquí". Graffiti en paredes en Washington D.C."] [/caption] El país esta peligrosamente estancado. El crecimiento es mínimo, la distribución del ingreso tiene la inequidad que ofende a más de la mitad de los hondureños; y por consiguiente, se profundiza la brecha entre los ricos y los pobres. Y lo peor, en vez de asumir nuestras responsabilidades nos echamos en brazos de la amargura, fomentamos la lucha interna entre los que tienen algo y los que no han perdido incluso la esperanza de tener algo alguna vez en la vida; o nos inventamos la falsa esperanza que la cooperación internacional y la compasión de la comunidad externa vendrá a hacer por nosotros lo que por indolencia hemos dejado de hacer. Como resultado general, lo que mostramos es incompetencia absoluta en el sector público, miedo y parálisis en la empresa privada – qu