Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela
Imagen
LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ¿ARMA DE ESTADOS UNIDOS? Juan Ramón Martínez No es la primera vez que se hace uso de los precios del petróleo como un arma arrojadiza en contra de occidente. En 1973, la OPEP, respaldada por los países  europeos, estremecieron a occidente con el alza más considerable de los precios del petróleo. Desde aquella fecha, hasta ahora, las cosas han cambiado mucho. El mundo vió estremecido como los precios se dispararon; y quienes no tenían protagonismo en el escenario mundial, con el arma de los precios del petróleo, se hicieron con el poder de las economías de los países desarrollados. Venezuela y la Arabia Saudita, pasaron de naciones de segunda a grandes potencias, llamadas a mantener con los nervios de punta, cada vez que se reunían, a los gobernantes occidentales. Ahora, en un vuelco inesperado, las cosas cambian de rumbo. El petróleo de la OPEP ya no marca el rumbo; y son los Estados Unidos, arrinconados en la crisis del 1973, quien devuelve el golpe, m

LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS

Imagen
Juan Ramón Martínez Por más que se quiere sostener lo contrario, la irrupción del tema de la legalización de las drogas – sin precisión específica si se trata del cultivo de la coca, la producción de la pasta, la transformación en cocaína, su movilización desde Venezuela pasando por Centroamérica en dirección a México; y a los Estados Unidos. Y de su consumo allá y en los demás países del continente. El tema no ha dejado de sorprender incluso a los más dormidos analistas de la región y de Honduras. Especialmente porque no se tiene claro qué es lo que busca el Presidente Pérez Molina en sus relaciones con los Estados Unidos y cuáles son los afanes de parte de los dirigentes de la región centroamericana y México que se han quejado en los últimos días, de la falta de cooperación de los Estados Unidos en el esfuerzo por frenar la droga que una vez en territorio estadounidense recibe un tratamiento lenitivo inexplicable, basado en el respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos

CHINA, IRÁN Y LOS ESTADOS UNIDOS

Juan Ramón Martínez. La visita del Presidente de Irán a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba, ha disparado las alarmas en los Estados Unidos. Sienten que la presencia de un adversario, cómo es el titular de la Presidencia de Irán, constituye una amenaza a sus intereses, porque América Latina ha sido, cómo nos dicen despectivamente algunos analistas, el “patio trasero” de los Estados Unidos.  La actitud de los Estados Unidos es “normal”. Los estados tienen intereses y contradicciones que se dirimen en la esfera de la política exterior que, es un escudo con el cual se defienden los suyos y se dirigen las acciones hacia terceros países, en el plan de protegerlos y defenderlos. Por supuesto, los estados en la medida en que son más independientes tienen políticas exteriores más definidas, más fuertes y más exitosas. Por el contrario, los países más dependientes, que confunden la política exterior con el simple chantaje, los mohines y los melindres, tienen dificultades para asumir una políti

COMPROMISOS DE AÑO NUEVO

Juan Ramón Martínez. Las personas, las sociedades y los gobiernos, tienen la obligación de establecerse metas y buenos propósitos cada año por lo menos. Los hondureños, de cara a una crisis que no cesa, en la que pareciera que nos inclinamos, hacia la autodestrucción, estamos por razones de sobrevivencia, obligados a auto imponernos objetivos colectivos que trasciendan los egoísmos grupales o las exigencias locales o regionales. Ello, nos obliga a la rectificación inmediata de aquellas conductas que producen la situación actual. Requerimos volver a los orígenes de la República, para entender por qué la vida salvaje y primitiva, es superada cuando nos sometemos al imperio de la ley. Es necesario estimular una sana competencia, de forma que busquemos en la actividad privada, los recursos suficientes para una vida sana, constructiva y eficiente. Renunciando a la bellaca idea que la única forma de ser felices y lograr realizaciones, es mediante la conquista o el asalto al gobierno. En fin,