Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela

CON VENEZUELA; O, CON HONDURAS

Imagen
 Juan Ramón Martínez Confié, hasta ahora, que los militares hondureños, no caerían en la trampa. Y que, amparados en la férrea obediencia a la ley, escaparían a la manipulación de la familia Zelaya; y que, no se transformarían en una gendarmería suya, para hacer tareas en favor de sus amistades; o vecinos ideológicos. Pero ahora que les veo reunidos con Padrino, en Caracas, en un encuentro sin justificación real, con cara de bobos; y expresión que no saben qué diablos andan haciendo entre el humo de un pleito electoral que la constitución de Honduras les prohíbe, siento estar equivocado. No niego la lógica de las relaciones entre los ejércitos del continente. Tampoco paso por alto las cortesías que se estilan entre burócratas estrellados; pero no me puedo explicar qué diablos andaban haciendo en tiempos de complejas elecciones en Venezuela, reunidos con el Ministro de Defensa, cuya reputación democrática está destruida; y puesto en duda su compromiso en lo que se refiere al respeto...

HALL, PRIMERA PRUEBA

Imagen
Juan Ramón Martínez  Lo que ocurre en Venezuela, ha disparado las alarmas. La coincidencia entre las posturas del gobierno de Maduro y el respaldo dado por la presidente Castro a un proceso electoral severamente cuestionado, ha obligado a los partidos de oposición a cuestionar la independencia del Consejo Nacional Electoral. El Partido Nacional que está en inferioridad de condiciones, ha sido menos enérgico que el Partido Liberal; pero el hecho que Nasry Asfura haya criticado los resultados de Venezuela, es una indicación que ha establecido relaciones entre lo ocurrido allá; y lo que puede ocurrir en Honduras en noviembre de 2025. Los dirigentes liberales, que antes de los desplazamientos de Nasralla y Cálix, no creían que podían ganar las próximas elecciones, ahora han descubierto que ir a un proceso controlado por el oficialismo, es el más fuerte obstáculo para su regreso al gobierno.  La preocupación por la independencia de los órganos electorales, fue planteada desde media...

MADURO, “EL OTOÑO DEL PATRIARCA”

Imagen
 Juan Ramón Martínez Nicolás Maduro, está en sus horas bajas. Después de haber sobrevivido en 2018 al acoso de Estados Unidos que desconoció los resultados; e, impuso a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela, ahora se enfrenta, -- más solitario que nunca— al unánime rechazo internacional. En América Latina, sólo le apoyan Bolivia, Cuba, Nicaragua, y Honduras, lo que no es mucho porque ninguno de esos gobiernos cuenta con mayor respaldo popular. Los pesos pesados, --México, Brasil y Colombia-- para preservar su liderazgo personal e influencia en sus países, le dan un mínimo apoyo a cambio de una sola tarea: que muestre las pruebas – en este caso las actas – para respaldar la afirmación que los resultados representan la voluntad mayoritaria de los ciudadanos que respaldan su régimen. Y Maduro, obstinado, se resiste a usar este recurso de salvamento, sin el cual, su régimen está acabado.  Está confirmado que el gobernante venezolano no es un líder democrático; ni siquiera usánd...
Imagen
LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ¿ARMA DE ESTADOS UNIDOS? Juan Ramón Martínez No es la primera vez que se hace uso de los precios del petróleo como un arma arrojadiza en contra de occidente. En 1973, la OPEP, respaldada por los países  europeos, estremecieron a occidente con el alza más considerable de los precios del petróleo. Desde aquella fecha, hasta ahora, las cosas han cambiado mucho. El mundo vió estremecido como los precios se dispararon; y quienes no tenían protagonismo en el escenario mundial, con el arma de los precios del petróleo, se hicieron con el poder de las economías de los países desarrollados. Venezuela y la Arabia Saudita, pasaron de naciones de segunda a grandes potencias, llamadas a mantener con los nervios de punta, cada vez que se reunían, a los gobernantes occidentales. Ahora, en un vuelco inesperado, las cosas cambian de rumbo. El petróleo de la OPEP ya no marca el rumbo; y son los Estados Unidos, arrinconados en la crisis del 1973, quien devuelve el golp...

LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS

Imagen
Juan Ramón Martínez Por más que se quiere sostener lo contrario, la irrupción del tema de la legalización de las drogas – sin precisión específica si se trata del cultivo de la coca, la producción de la pasta, la transformación en cocaína, su movilización desde Venezuela pasando por Centroamérica en dirección a México; y a los Estados Unidos. Y de su consumo allá y en los demás países del continente. El tema no ha dejado de sorprender incluso a los más dormidos analistas de la región y de Honduras. Especialmente porque no se tiene claro qué es lo que busca el Presidente Pérez Molina en sus relaciones con los Estados Unidos y cuáles son los afanes de parte de los dirigentes de la región centroamericana y México que se han quejado en los últimos días, de la falta de cooperación de los Estados Unidos en el esfuerzo por frenar la droga que una vez en territorio estadounidense recibe un tratamiento lenitivo inexplicable, basado en el respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos...

CHINA, IRÁN Y LOS ESTADOS UNIDOS

Juan Ramón Martínez. La visita del Presidente de Irán a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba, ha disparado las alarmas en los Estados Unidos. Sienten que la presencia de un adversario, cómo es el titular de la Presidencia de Irán, constituye una amenaza a sus intereses, porque América Latina ha sido, cómo nos dicen despectivamente algunos analistas, el “patio trasero” de los Estados Unidos.  La actitud de los Estados Unidos es “normal”. Los estados tienen intereses y contradicciones que se dirimen en la esfera de la política exterior que, es un escudo con el cual se defienden los suyos y se dirigen las acciones hacia terceros países, en el plan de protegerlos y defenderlos. Por supuesto, los estados en la medida en que son más independientes tienen políticas exteriores más definidas, más fuertes y más exitosas. Por el contrario, los países más dependientes, que confunden la política exterior con el simple chantaje, los mohines y los melindres, tienen dificultades para asumir una políti...

COMPROMISOS DE AÑO NUEVO

Juan Ramón Martínez. Las personas, las sociedades y los gobiernos, tienen la obligación de establecerse metas y buenos propósitos cada año por lo menos. Los hondureños, de cara a una crisis que no cesa, en la que pareciera que nos inclinamos, hacia la autodestrucción, estamos por razones de sobrevivencia, obligados a auto imponernos objetivos colectivos que trasciendan los egoísmos grupales o las exigencias locales o regionales. Ello, nos obliga a la rectificación inmediata de aquellas conductas que producen la situación actual. Requerimos volver a los orígenes de la República, para entender por qué la vida salvaje y primitiva, es superada cuando nos sometemos al imperio de la ley. Es necesario estimular una sana competencia, de forma que busquemos en la actividad privada, los recursos suficientes para una vida sana, constructiva y eficiente. Renunciando a la bellaca idea que la única forma de ser felices y lograr realizaciones, es mediante la conquista o el asalto al gobierno. En fin,...