Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Xiomara Castro

CASTRO Y DOGU, DOS CONDUCTAS, DOS OBJETIVOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez Xiomara Castro, se ha negado a dirigir, desde una postura unitaria, al poder ejecutivo. En su toma de posición dividió al país: los que volvían, indignados, desde las calles, a cobrarse las deudas de la derecha; y los empresarios, nacionalistas, los liberales y los miembros del establecimiento mediático responsables del golpe de estado del 2009, sus enemigos. Su gabinete de familiares y desconocidos, no ha contenido a ningún independiente; y, menos un miembro de la oposición política cómo ordena la Constitución. Su discurso, ha sido sectaria y excluyente, descalificando al Partido Nacional, especialmente por su apoyo al “golpe del 2009”, a la dictadura y al narcotráfico. Le han hecho coro, su marido – verdadero gobernante del país— sus sobrinos, sus hijos, lejanos familiares y miembros de la resistencia, “graduada en las calles”. Una épica elemental, en la que Honduras, se fracturó entre “caínes” y “abeles”, honrados y delincuentes, izquierdistas y derechistas....

“ENREDÁNDOSE EN LA ESPUELA”

Imagen
 Juan Ramón Martínez En el lenguaje de los “galleros”, cuando el gallo vencido, empieza a moverse errático, se dice, “está enredado en su propia espuela”. Frase que tiene aplicación en la crisis que vive el gobierno de Mel Zelaya y Xiomara Castro, que va de torpeza en torpeza, para terminar, enredándose en sus propios pies. Y parece caerse. O anunciar su bandazo final. Hay algunos gobiernos que se caen por las acciones hostiles de sus enemigos o adversarios; o, por sus errores, en que van de una tontería a otra, de una mentira a otra; y al final,  se caen solos, por la acumulación ingrata de torpezas. O, sorpresa, se recuperan, saliéndose con la suya. Todo es posible. Lo peor que le ocurre a un gobernante es mentir; y que la opinión pública, y los opositores, lo descubran. Es lo que ha ocurrido. El tono “anti imperialista” – notorio en declaraciones de Mel Zelaya, Rixi Moncada y Xiomara Castro– pareció inicialmente fruto de la conducta del sometido, llamando la atención al dom...

LA PRESIDENTE CASTRO NO TIENE COMPETENCIA PARA DEROGAR EL TRATADO DE EXTRADICIÓN

Imagen
 Juan Ramón Martínez La titular del Ejecutivo hondureño, no tiene competencia para derogar ningún tratado que, por mecanismos internos legítimos, es parte del derecho interno. Puede denunciar; pero la denuncia no significa modificar, alterar o suprimir la vigencia de una norma legal, establecida por el Congreso Nacional que es el único que tiene competencia para “crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes” (Artículo 205 Constitucional, numeral 1). La expresión de voluntad por el ejecutivo, es sólo eso, una voluntad que, puede si se siguen las normas, concluir en la derogación del tratado. Pero en este caso, de conformidad a la voluntad del Congreso Nacional, sólo pueden formar que, para los efectos de la ley, son solamente manifestación de sus sentimientos personales, pero nunca voluntad del Estado Hondureño, en lo que se refiere a la violencia de los tratados que son ley de la República de Honduras. Por ejemplo, el ejecutivo, en ningún momento, tiene competencia pa...

GENERAL, INCOHERENTE

Imagen
 Juan Ramón Martínez Al General Hernández, lo agarraron “fuera de base”. Por ello, sus explicaciones son incoherentes, ilógicas. Superadas por el disgusto de Xiomara Castro, que ha perdido, --en un momento--, el control de sus nervios. La primera inconsistencia, es el porqué se tardó Relaciones Públicas en informar del “concurso de los cadetes”. Dos semanas, es mucho. La segunda, es porque la reunión con Padrino López, tuvo carácter secreto. Las fotografías, fueron filtradas por enemigos del régimen venezolano; o por adversarios, de la cúpula militar hondureña, con el fin de hacerla quedar mal. Volver secreto, algo sin importancia, no tiene otra explicación, que lo negociado, es negativo; y, que, los hondureños no deben conocer. Y si ahora, le agregamos, el disgusto de Xiomara Castro –madre y esposa de potenciales extraditados— confirma que lo tratado con Padrino López, tiene unas dimensiones que explican que la reunión en Caracas fue algo importante para la forja de una alianza en...

MADURO, “EL OTOÑO DEL PATRIARCA”

Imagen
 Juan Ramón Martínez Nicolás Maduro, está en sus horas bajas. Después de haber sobrevivido en 2018 al acoso de Estados Unidos que desconoció los resultados; e, impuso a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela, ahora se enfrenta, -- más solitario que nunca— al unánime rechazo internacional. En América Latina, sólo le apoyan Bolivia, Cuba, Nicaragua, y Honduras, lo que no es mucho porque ninguno de esos gobiernos cuenta con mayor respaldo popular. Los pesos pesados, --México, Brasil y Colombia-- para preservar su liderazgo personal e influencia en sus países, le dan un mínimo apoyo a cambio de una sola tarea: que muestre las pruebas – en este caso las actas – para respaldar la afirmación que los resultados representan la voluntad mayoritaria de los ciudadanos que respaldan su régimen. Y Maduro, obstinado, se resiste a usar este recurso de salvamento, sin el cual, su régimen está acabado.  Está confirmado que el gobernante venezolano no es un líder democrático; ni siquiera usánd...

HAY QUE SALVAR A XIOMARA

Imagen
 Juan Ramón Martínez Todavía es tiempo de salvar el gobierno de Xiomara Castro y hacer que el deterioro de la situación nacional no continúe acelerándose. Hay que controlar las finanzas nacionales, evitar el deslizamiento del Lempira, mejorar el clima de la inversión para aumentar la capacidad de empleo del sistema económico nacional; frenar el desgarro que representa la emigración de los jóvenes hondureños hacia el exterior; acomodar al país en mejor forma en un escenario internacional muy móvil, reconciliar a las fuerzas políticas, disminuir el crecimiento de la burocracia nacional y eficientar la operación del Congreso Nacional y  la Corte Suprema de Justicia. No es imposible. Se requiere apenas, cambiar el gabinete sectario e incompetente, por otro, representativo; integrado por profesionales competentes y representativo, de todos los partidos. E incluso sin militancia política relevante. Modificar el cuadro de asesores que le sirven a la titular del ejecutivo, incluyendo ...

GOBERNAR ES, CONVENCER Y PACTAR

Imagen
 Juan Ramón Martínez  Las disculpas de Mario Moncada; el reconocimiento de Salgado que el gobierno está en inferioridad frente a sus “enemigos”; y la afirmación de Xiomara Castro que no podrá cumplir sus promesas, son interesantes. Confirman cierta toma de conciencia sobre las dificultades de gobernar, las inconveniencias de los comportamientos viscerales; y la imprevisión, al no valorar que, para lograr resultados, se necesitan ejecutivos competentes. Pero de repente, la mayor aportación ha sido descubrir que ganar las elecciones no da el poder; y que de consiguiente no se puede hacer lo que uno cree que es urgente; o lo que el capricho y los rencores ordenan, sin pagar las consecuencias. Después de lo anterior, es una equivocación, confundir la naturaleza del proceso que les ha llevado al poder. Triunfaron; pero, no han convencido. Por supuesto, en el fondo de todo, el error radica en confundir la naturaleza y fines de la historia, yendo más allá del simple manejo de la memo...

DERROTA DE MEL; Y RECONSTRUCCIÓN

Imagen
 Juan Ramón Martínez Imaginamos que la oposición democrática, entiende que derrotar a Mel en las próximas elecciones y gobernar en los siguientes cuatro años, es una sola cuestión. Dos expresiones, dos momentos; de, un mismo proceso de salvación nacional. De modo que, sabiendo que lo más difícil viene después de derrotarlo en las urnas, hay que enfrentar las dificultades del gobierno, mediante un gran esfuerzo de concentración nacional. En otras palabras, si para derrotar al PLR se necesita de la unidad de la oposición democrática, para gobernar – después del desastre del gobierno de Xiomara Castro – igualmente se requiere la unidad de todos los partidos democráticos, de forma que, al régimen actual, sectario y partidarista, necesitamos sucederlo con otro de integración, de unidad nacional. Y, con la participación de los mejores talentos, sin distingos de ninguna consideración.  Tradicionalmente los políticos – improvisados e irresponsables – sólo piensan en términos de las pr...

LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS

Imagen
Contracorriente: LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS Juan Ramón Martínez Había decidido tomarme algunas semanas para descansar. Y después, reiniciar en otro domicilio; el diálogo que, desde el 14 de febrero de 1977, he mantenido con los lectores. Interrumpido el martes 14 de mayo en que Carlos Flores, cesa mis colaboraciones, impidiéndome el ejercicio de la libertad. Ejecutando una acción irregular, en contra del intercambio de opiniones, manifestadas públicamente; y, en forma respetuosa y ordenada. Pero, he incumplido la promesa porque Carlos Flores, en una prepotencia innecesaria, ha iniciado desde la sección Pildoritas y el Editorial de La Tribuna, una serie de explicaciones con las que quiere justificar su abrupta decisión que,  no sólo daña el ejercicio individual de las opiniones de un columnista que cree que hay que usar la libertad para compartir sus opiniones con el público, y abrir el necesario debate que es posiblemente el pilar básico de la convivencia ciudadana; sino...