Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Presidente Lobo Sosa

¿EL ÚLTIMO VUELO DE ÁLVAREZ GUERRERO?

Imagen
Juan Ramón Martínez. Las últimas explicaciones sin consultar los hechos empíricos, como acostumbra Julio Navarro, sobre la abrupta salida de la actividad política en el movimiento de Juan Orlando Hernández, tienen más que ver con las funciones gubernamentales desempeñadas hasta hace poco, que por supuestas promesas incumplidas. Óscar Álvarez fue despedido del gobierno de Lobo Sosa, por ineficiente en el desempeño de sus obligaciones, por falta de transparencia en algunas operaciones confiadas a su responsabilidad; y por la creencia que debido a su supuesta popularidad manipulada y sus relaciones con los estadounidenses, estaba en una condición superior al Presidente Lobo, del cual podía prescindir en el momento en que tuviera que enviar iniciativas legislativas al Congreso Nacional. Pero además, Álvarez Guerrero durante el ejercicio de su cargo, se hizo de numerosos enemigos, especialmente entre varios sectores del crimen organizado. Aunque algunos lo veían como un mal meno

LA VISITA DE PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignleft" width="340" caption="Felipe, Príncipe de Asturias"] [/caption] Más vale una rectificación a tiempo, que la persistencia en un error que en el largo plazo puede crear enconos innecesarios. La visita del Príncipe de Asturias a Tegucigalpa, rectifica un error de la política exterior española; y coloca las cosas en la perspectiva que se merecen. No haber venido a la toma de posesión del Presidente Lobo Sosa , cuya elección fue el resultado de un proceso dirigido por una institución independiente como el Tribunal Superior de Elecciones; y llegar a la de Nicaragua, cuyos resultados han sido cuestionados por casi todo el mundo, constituye una incoherencia de la cual por supuesto el Príncipe Felipe no es responsable. La decisión de no venir a Tegucigalpa el 27 de enero del 2010, fue una recomendación de Moratinos , cuya inclinación por Chávez no le permitía saber hacia dónde iban las cosas. Tampoco

ENTRE LA INJUSTICIA, LA MALDAD Y EL ERROR

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_617" align="alignright" width="253" caption="de profundis / the depths of sorrow In sadness, silence and solitude : mourning women, cemetary of Mechelen, Belgium"] [/caption] Asesinar a Gustavo Alfredo Landaverde, además de un crimen deleznable, es un error por parte de quienes ordenaron su ejecución. En términos mediáticos, han recibido el rechazo generalizado de la población. No han provocado el pánico que habían esperado de parte de los críticos de la policía que, antes que amedrentarse, mas bien han apresurado el paso, convencidos que esa muerte injusta es una prueba que están tocando nervio y afectando a los responsables por la colocación de la institución al servicio de la ilegalidad. En vez de frenar la intervención externa, ésta ha tomado fuerza desde que se cometiera este crimen en contra de un hombre solitario e indefenso, que no hacía más que velar porque la Policía no siguiera precipitándos

LOBO SOSA, HACIA UNA NUEVA FASE

Juan Ramón Martínez. El Presidente Lobo Sosa ha cumplido, casi indemne la primera fase de su plan de gobierno. Ofreció unificar al país – o por lo menos ponerle fin a la confrontación mecánica que estimulara Zelaya y que provocara el 29 de junio del 2009 --, reinsertar a Honduras en la comunidad internacional excluida por un supuesto golpe de estado en contra de la institucionalidad nacional; e iniciar un proceso de planificación con el cual eficientar la calidad de los servicios públicos, animar la iniciativa de los particulares en la producción de bienes y servicios y ordenar la participación ciudadana, a fin que pase de la extensión de la mano, hacia la activa vigilancia y control sobre el aparato estatal central y municipal. En lo referido a los puntos uno y dos, los resultados han sido buenos. Estamos en la OEA y fuera de Ecuador, nos reconoce toda el mundo, incluidas Venezuela y Cuba. Aunque la tarea no fue fácil, las circunstancias apuntaban hacia su logro. La comunidad internac

¿BÚSQUEDA DE IMAGEN INTERNACIONAL?

Juan Ramon Martinez. El viaje del Presidente Lobo Sosa a Pristina y Tirana, capitales de Kosovo y Albania, no ha dejado de llamar la atención, tanto porque se trata de países distantes, casi desconocidos, envueltos en grave situación económica. Y uno de ellos, Kosovo, con un grave problema de reconocimiento internacional en vista que se ha declarado independiente en forma unilateral y sin que goce del reconocimiento de Serbia, de cuyo territorio se ha desmembrado. Y de Rusia y de España y porque las fuentes gubernamentales nos han informado, en forma casi infantil como si aquí todos fuésemos bobos, que esos dos países – los más pobres de Europa, equivalentes a Haití en términos relativos – tengan capacidad alguna para contribuir con la ejecusión de proyectos o en la inversión en actividades productivas importantes para la creación de empleo entre los hondureños. Por manera que, frente al vacio de la información, no queda de otra que echar mano a la imaginación. Por supuesto, desde la i

LOS CAMBIOS DE GABINETE

Juan Ramón Martínez. Solo en nuestro país – y especialmente en los últimos tiempos de democracia inestable – es que el cambio de gabinete se maneja como si fuera el fin del mundo; o el cambio de los ejes del sistema planetario. Lo normal es entender que para que el titular del Ejecutivo pueda lograr sus fines, como si se tratara de un entrenador de fútbol durante un partido crucial, está obligado a modificar su cuadro de atletas, en la medida en que lo requieran las circunstancias. Porque igual que ocurre con los equipos de fútbol, los jugadores se fatigan, cambian las circunstancias que crean los adversarios; y se requiere, entonces, reforzar áreas y mejorar con figuras más fuertes y más frescas los espacios de la competencia, Algunas veces obligados o presionados por el adversario. O por las opiniones de la opinión pública que, contrario a los deportes, es mucho más importantes que en la actividad deportiva. Pero menos ruidosa, desde luego. El gabinete del Presidente Lobo Sosa tiene