Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Presidente Lobo

FIN DE LA CRISIS MINISTERIAL

Imagen
Juan Ramón Martínez En cualquier otro país, diferente al nuestro en donde lo normal es la crisis permanente, las renuncias de los miembros del gabinete, se habrían interpretado como un desajuste que solo termina, cuando los gabinetes se recomponen. Y se vuelve a la normalidad. Sin embargo, pese a los niveles de inconsciencia que se aprecian en el escenario político nacional, tenemos que celebrar que la crisis ministerial se haya terminado y que el Presidente Lobo Sosa haya introducido cambios significativos en Finanzas, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería, Educación, en la ENEE y en esa extraña cartera de Culto que la mayoría de los hondureños ignorábamos su existencia. Presidente Lobo Ahora viene otra vez – y este es el problema de las crisis ministeriales – la pérdida de tiempo que significa el nuevo aprendizaje del nuevo miembro del gabinete presidencial. El que se ha ido, había desarrollado competencias, aunque su salida, forzada cómo todos lo sabemos, ob

PERIODISMO Y NEGATIVIDADES

Juan Ramón Martínez. El Presidente Lobo ha tocado nervio. El problema del periodismo, que existe y que muchos conocemos, no puede resolverse con medidas jurídicas restrictivas; ni mucho menos con acciones gubernativas que, por razones de principios, todos rechazamos. Es preferible una sociedad con un periodismo excesivo y descontrolado, que un gobierno represivo que resuelva problemas que somos los ciudadanos los llamados a resolver, en la medida en que diferenciamos y preferimos consumir los resultados del buen periodismo. Y que rechazamos los compatriotas y algunos extranjeros, dedicados al cultivo del escándalo, la promoción del desprestigio del país y el uso de los medios para proteger intereses particulares, legales o ilegales destinados a lograr beneficios negativos contra Honduras y en contra de los hondureños.  En dirección a valorar el buen periodismo, rechazando a los delincuentes que lo ejercen en una acción vengativa en contra de Honduras, debemos ejercer nuestro derecho a

UN APLAZADO JUSTIFICADO

Juan Ramón Martínez. La Secretaría de Planificación le ha otorgada bajas calificaciones a la mayoría de los ministerios e instituciones descentralizadas del gobierno. Y la razón es que la mayoría de ellos, no ha tenido presente ni el Plan de Nación ; y mucho menos la Visión de País . E n vez de seguir las metas allí establecidas, se han dedicado a hacer espectáculos, engañando a la gente; y descuidando la canalización de los recursos en dirección las metas que no son capricho de nadie, sino que ley . En este desenfoque entre lo que manda ésta y lo que hacen los funcionarios, es donde se encuentran los negativos resultados que comentamos; y que ejemplifican, la falta de voluntad de los Secretarios de Estado para seguir los dictados y los lineamientos del Plan de Nación que no es un capricho del Presidente Lobo ; ni mucho menos de Julio Raudales titular de la secretaria de Planificación, sino que un imperativo ordenado por una Ley de la República. Si esto fuera un concurso escolar, lo ún

LOBO SOSA EN LA CASA BLANCA

Juan Ramón Martínez. La visita del Presidente Lobo a los Estados Unidos y en donde fue recibido en la Casa Blanca por el Presidente Obama, es un honor que lo tiene bien merecido Honduras y por supuesto su primer gobernante. Honduras no ha sido solo un país fiel a la amistad y al servicio a favor de los Estados Unidos. En algunos momentos hemos llegado – comprometiendo nuestro honor – mas allá de donde indicaban las conveniencias de un estado soberano. Pero los dirigentes hondureños incurrieron en un error garrafal: creyeron que los estados son como las personas que, en consecuencia, serán fieles siempre, comprometiendo la vida a favor de quienes les han sido solidarios en la defensa de sus intereses. Y se equivocan, porque una cosa son los comportamientos de los amigos en sociedades rurales como las nuestras; y otros muy diferentes, los de los estados que no tienen amigos, sino que intereses. Y que cuando los necesitan, los compran como hicieron con nosotros en la década de los ochenta

LOS BENEFICIOS DE RETENER A HAM

Juan Ramón Martínez. El presidente Lobo ha demostrado, reteniendo a Ham al frente de la política agraria del país, sus enormes conocimientos sobre los procesos políticos, su compromiso con el Partido Nacional y su dedicación a los supremos intereses de la nación hondureña. Hombres como César Ham, regalando recursos que no tenemos; y además, incitando a los grupos para que irrespeten a la propiedad privada, no solo atraen la inversión extranjera que les gusta un administrador público que les compra sus negocios y sus empresas, sino que además, crea en el interior del país un clima de tranquilidad que ya quisiéramos todos. Gracias a la continuidad de Ham en el cargo, el Partido Nacional se consolidará como una fuerza revolucionaria, que apoya a los pobres; y que, en consecuencia, debe recibir el respaldo de todos en las próximas elecciones. En otras palabras, la decisión de Lobo Sosa reteniéndolo en el cargo en ocasión de la reestructuración de su gabinete, no solo es una medida pragmáti

LA CAIDA DE ÁLVAREZ GUERRERO

Juan Ramón Martínez. La mentira tiene piernas cortas. Lo ha venido a confirmar la estrepitosa caída de Oscar Alvarez Guerrero que ha sido destituido, en el momento en que libraba una guerra mediática en contra de la ingenuidad popular, de la Policía Nacional Preventiva y de la buena voluntad del gobierno y su titular. El triunfalismo con que Alvarez regresó de Estados Unidos, pretendía esconder un hecho: su fracaso al frente de la seguridad del país, su incompetencia para dirigir la Policía y su inhabilidad para decirle la verdad al Presidente Lobo sobre lo que estaba pasando realmente en el país. Su esfuerzo por levantar una cortina de humo, con el supuesto propósito de sanear a la Policía, de cuyas suciedades – reales o inventadas – era el principal responsable, ha terminado en un fracaso porque se basaba en mentiras, lugares comunes y falsas expectativas. Alvarez pierde el cargo, en realidad, porque la verdad demostró su incompetencia y su falta de honradez en el manejo de los asunt