Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marco Aurelio Soto

LA LIBERTAD DE PRENSA EN HONDURAS (4/4)

Imagen
 Juan Ramón Martínez Alejandro Valladares El gobierno de Juan Manuel Gálvez, inaugurado en febrero de 1949, significó un enorme cambio. Según varios historiadores, Gálvez, es el último reformista liberal del proceso iniciado por Marco Aurelio Soto ( Mario Argueta ); y el gran reformador del siglo veinte, sólo superado por Villeda Morales y la generación de políticos que le acompañaron una vez que muriera Zúñiga Huete en México en 1953. Gálvez inauguró su gobierno en condiciones diferentes cómo le había tocado a Carías Andino. Permitió el ejercicio de las libertades ciudadanas; y, superó los mecanismos dictatoriales referidos a las libertades, especialmente de organización y de expresión.  En 1952, el Partido Liberal sacó a la calle, “El Pueblo” que circuló diariamente en todo el país, criticando al régimen, cosa nunca vista antes. Y en 1953, Alejandro Valladares, puso en circulación “El Cronista”, dándole continuidad a la obra de su padre fallecido en 1926. En tanto en la Cost...

POLÍTICA DE EEUU EN CENTROAMÉRICA

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="334" caption="Doctor Marco Aurelio Soto, 20° Presidente de Honduras."] [/caption] Desde principios del siglo pasado, la política de Estados Unidos hacia Centroamérica ha sido una de sobresaltos, acciones sin sentido y fracasos muy definidos. Estados Unidos empezó su intervención en Centroamérica, al lado de Inglaterra – la dueña de los mares – disputándoles derechos y obligándole a que respetara los derechos de las jóvenes repúblicas que empezaban a gatear en forma irregular. Por ello Inglaterra nos devolvió las Islas de la Bahía y al final, se terminó por cejar en su intervención en el llamado territorio mosco. A principios del siglo anterior Estados Unidos operó como árbitro en las diferencias y pleitos rurales de los gobiernos centroamericanos. Acostumbrados a expulsar a sus adversarios, obligaban a estos a vivir conspirando constantemente en su contra, aliándose con los gobiernos e...