Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Congreso
CRÍTICA E IRRESPONSABILIDAD Juan Ramón Martínez El escaso desarrollo educativo, la reducida madurez psicológica promedio de los hondureños; y el clima de intolerancia que ha privado entre nosotros, ha dado como resultado una actividad crítica muy pobre. En algunos casos, incluso inexistente. Por esa causa es que, ahora que los problemas de la población, las dificultades de la sociedad y las crisis del sistema económico, caminan por un lado de la calle, mientras el análisis crítico lo hace por el otro. De allí que, por ejemplo, en este momento en que el gobierno brasea en la crisis mayor de los últimos cien años, en que el sistema económico esta contraído; y que crece el desempleo, la crítica política, en vez de enfocarse en la resolución de esas dificultades, mas bien se engolosina, como escolares en controversias ratoniles – Zelaya tiene razón en esto – sobre la distribución de las migajas del “poder”, en el goce de los beneficios de unos pocos cargos públicos. En

DISPERSIÓN ELECTORAL

Juan Ramón Martínez. El Tribunal Supremo Electoral está actuando dentro de una perspectiva muy estrecha. En el ánimo de volverse necesario, de justificar el inevitable apoyo financiero, está abriendo las puertas de par en par, para que se organicen más partidos políticos que los que el país probablemente necesita. Sin tomar en cuenta que, en la medida en que dispersa el poder electoral, debilita las opciones del sistema que siempre ha tenido en cuenta la participación de las minorías. Y es que, en la medida en que concurren más partidos a las elecciones, tenemos dos fenómenos que conviene estudiar: uno es la operación más compleja en el Congreso Nacional por la proliferación de las bancadas; y dos, la dificultad para que las minorías puedan realmente conquistar posiciones de alguna relevancia en la distribución general de los diputados. Si antes era complicado y difícil que las minorías obtuvieran un diputado, en el caso presente, en la medida en que la cúpula se congestiona, est

BUEN ARRANQUE DE CAMPAÑA

Juan Ramón Martínez. Me ha causado, como a muchos otros observadores, agradable impresión el acto de masas montado por Yani Rosenthal en San Pedro Sula. Esta ciudad, de fuerte raigambre liberal, ha sido muy afectada por la división que produjeron los actos lamentables de junio del 2009. En razón de lo cual, es difícil la integración de movimientos y, desde luego el lanzamiento de campañas afortunadas, destinadas a resolver el más importante objetivo de los liberales: la unidad. Pues bien, el hecho que Rosenthal haya logrado una participación más allá de lo esperado, que concite el entusiasmo que observamos entre las masas; y que la clase media liberal, muy obvia en la concentración de Yani Rosenthal el domingo recién pasado, se haya mostrado muy bien representada, crea halagüeñas expectativas en el futuro de este joven dirigente liberal. Yani Rosenthal forma parte de las nuevas generaciones liberales, que cuentan con una mayor consciencia de lo que ocurre en el entorno mundia

LA INCAPACIDAD DE LOS “REVOLUCIONARIOS”

Imagen
Juan Ramón Martínez. La intolerancia, el sectarismo y los caprichos infantiles, son expresiones de incompetencia. Por ello es que el proyecto “zelayista” fracasó estrepitosamente. Los incompetentes tuvieron dificultades para moverse, incluso discretamente dentro de la legalidad y aprovecharse de la misma para dar el golpe a las instituciones. El golpe de estado que pretendían, en el que derribarían al Congreso y eliminarían a la Corte Suprema de Justicia para imponer un régimen autoritario, fracasó por la escasa valoración de este grupo sectario que menospreció la capacidad de respuesta de las instituciones amenazadas, la actitud de la clase media rural y urbana; y la indecisión de las fuerzas externas. [caption id="attachment_342" align="aligncenter" width="300" caption=""Che In Dublin Docklands - Street Art And Graffiti" Notar el logotipo de Mcdonald's en la boina."] [/caption] Personas menos sectarias, habrían valorado estos ries