Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Salvador

MUCHO GOBIERNO, POCA CIUDADANÍA

Imagen
 Juan Ramón Martínez En la década de los setenta, mucho sosteníamos que la crisis centroamericana, no afectaría Honduras. Y, así sucedió. Nicaragua, Guatemala y El Salvador, vieron tambalear sus instituciones, modificar los regímenes gubernamentales; y, alterar las relaciones en el interior de sus sociedades. Honduras en cambio, salió de la crisis y mas bien, en 1980 inició un proceso de retorno de los regímenes civiles y democráticos. La explicación que entonces dábamos a tal singularidad era que, en el país, teníamos gobiernos pequeños, sensibles y auditivos de los sentimientos populares; y, que en el interior de la sociedad se habían creado varias estructuras de participación ciudadana –desde la base a la cúpula capitalina– que facilitaba un diálogo entre las necesidades, miedos y esperanzas de la población y un liderazgo que, todavía creía que gobernar era concitar el respaldo de la población. Hasta entonces, teníamos más ciudadanía y poco gobierno. Todavía, seguíamos hablando,...

GOTAS DEL SABER (113)

Imagen
Juan Ramón Martínez     I General Danilo Carvajal Molina El 11 de diciembre de 1991, mientras inspeccionaba el movimiento de tropas en la zona fronteriza con El Salvador, el helicóptero en que se conducía el Comandante del X del Batallón, coronel Danilo Carvajal Molina, fue impactado por fuego de la guerrilla salvadoreña. La nave siniestrada, cayó en territorio salvadoreño controlado por la guerrilla del Frente Farabundo Martí de El Salvador. El helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña, era conducida por Jaime Prieto Teruel (piloto) Marvin R. Cabañas Moncada (copiloto) y, José Sánchez Valladares (mecánico). Además, acompañaban al coronel Carvajal Molina, los oficiales de su plana mayor, mayor Pablo Fernández Rápalo, capitán Rolando Lara Fúnez y teniente Marco Antonio Valladares Zelaya. (Francisco Zepeda, entonces embajador de Honduras en El Salvador, recuerda que “habiendo solicitado el permiso correspondiente a RREE para viajar a Tegucigalpa con el propósito de pasar mi cumpl...

GOTAS DEL SABER (112)

Imagen
 Juan Ramón Martínez I  El 29 de junio de 1969, el gobierno de El Salvador, presidido por el general Fidel Sánchez Hernández, “interrumpió sus relaciones diplomáticas y comerciales con Honduras. A groso modo, el mercado hondureño, que en 1968 había absorbido los productos de El Salvador, de un valor estimado de 23 millones de dólares, desapareció; y, se negó el acceso por tierra a Nicaragua y Costa Rica. Así mismo se negó el acceso a El Salvador a los medios de transporte de Guatemala y a los buses de Costa Rica”( Charles H. Briscoe, DSC, Treinta años después, Guaymuras, Tegucigalpa, 200, pág. 16 ). Esta decisión del gobierno salvadoreño fue precedida por los partidos de fútbol de las selecciones de Honduras y de El Salvador, por lo que, analistas poco instruidos de las realidades de países periféricos, nombraron a la guerra entre los dos países iniciada el 14 de julio siguiente, como “la guerra de El Futbol”. El 9 de junio, Honduras le había ganado a la selección de El Salvad...