Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lobo Sosa

¡DEJEN GOBERNAR AL PRESIDENTE!

Imagen
Juan Ramón Martínez. Dentro de veinte años, nadie se acordará de los “ministros” del gobierno de Lobo Sosa . Tal vez la excepción sean los historiadores, profesionalmente acuciosos; o los rencorosos que acumulan cifras y nombres para saborear en frio, el encanto de la venganza, hablando de sus enemigos. Lo que la gente recordará, sin ningún género de duda, es al gobierno de Lobo Sosa , al que le atribuirán las buenas y las malas, pasando por alto el nombre de sus “ministros” que serán borrados de la memoria social. Por ello es que en modelos políticos presidencialistas, como es el nuestro, no existen ministros sino que secretarios de estado que operan como asesores y servidores suyos en áreas específicas en donde se les considera expertos. De allí que sean empleados de su nombramiento personal, pudiendo prescindir de ellos sin ninguna consulta previa con ningún otro poder del Estado, nombrando a las personas que consideren adecuadas. Al fin y al cabo la responsabilidad por los re

¡HAY QUE BAJAR LAS TENSIONES!

Juan Ramón Martínez. Varios amables lectores preocupados por los enojos imperiales y el tono agresivo del Presidente Lobo Sosa con respecto al Poder Judicial, me han pedido que diga algo, exhortándole a la moderación y al respeto de la separación de los poderes, esencial en la vida democrática. Ante mi reticencia, argumentan que soy de las pocas personas que puede ser escuchada, sin rechazo previo, por el titular del Ejecutivo. No les he contado; pero ahora debo hacerlo, que no creo ser influyente sobre Lobo . En algunos momentos le he dicho, en términos de confidencia entre amigos, -- que se respetan por sobre todo-- que con él, no hay forma de saber lo que piensa él en curso de una conversación. Se ríe cuando está de acuerdo. Y también se ríe, cuando está en desacuerdo. Por respuesta, se echó a reír. Por supuesto, igual que los lectores a que hago mención, estoy preocupado por el súbito cambio del carácter del presidente Lobo . Del hombre que siempre dijo que no había quie

LAS QUEJAS DEL PRESIDENTE

Juan Ramón Martínez. No hay semana que el Presidente Lobo Sosa no se queje de sus ministros. Los acusa de engañarle, de desobedecerle, de meterle goles al primer parpadeo suyo, de no participar con seriedad en las discusiones de los asuntos importantes, por estar hablando por teléfono o conversando en las sesiones del llamado impropiamente Consejo de Ministros. Y lo más grave, de no ejecutar las tareas que les ha confiado. El que hayan vuelto un verdadero “reality show” las sesiones de los Secretarios de Estado, no ha mejorado las cosas. Los integrantes no se sienten, como debería ser, observados por la opinión pública. Y en vez de asumir los regaños presidenciales con la seriedad que corresponde, mas bien establecen la primicia de que quien los va a salvar es el público, algún líder importante cercano al Presidente Lobo ; o la probada falta de decisión de este para aplicar las medidas que aunque las anuncia, saben que no cumplirá en ningún momento. Es fácil concluir que esta situació

LA AMENAZA DEL PARTIDO LIBERAL

Juan Ramón Martínez. Pese a su terrible debilidad, la perversa inclinación de muchos que le han contratado los servicios fúnebres para su enterramiento; y la aparente muestra de incapacidad para identificar los mecanismos de la unidad, el Partido Liberal amenaza la posibilidad que el Partido Nacional gane las próximas elecciones. Este hecho, cómo es natural, tiene preocupados a los nacionalistas que sienten que pese a los esfuerzos que hacen no logran avivar la mecha del entusiasmo de sus bases y del liderazgo inferior, de forma que los nacionalistas sientan que el futuro les pertenece; y que, en consecuencia tienen que luchar para hacerlo posible.  Pero además, tienen el problema que los grupos independientes que les permitieron ganar las elecciones del 2009, no están muy contentos con los resultados alcanzados por el gobierno de Lobo Sosa. Le celebran los éxitos en política exterior, la disminución de la persecución que desde allí se hacía en contra de Honduras y la continuidad de la

¿POR QUÉ NO DAMOS EL PASO?

Juan Ramón Martínez. Queremos insistir que, después de lograr el reconocimiento internacional y la reintegración en la OEA; y la creación de un clima en que Zelaya y su grupo se sometieron a la obediencia del sistema público, es necesario movernos hacia adelante. La paz y la estabilidad, no pueden servir para quedarnos viendo la cara unos con otros, sino que para darle impulso al proceso económico, para mejorar los sistemas de distribución del ingreso y para reducir drásticamente – cómo lo exigen las circunstancias – los índices de pobreza e inseguridad que estamos sufriendo.  El Presidente Lobo Sosa tiene menos de dos años para servirnos. El equipo que le fue útil en la primera fase, ya no lo es para la siguiente. Si antes fue la unidad para que nos “perdonara” la comunidad internacional, ahora la unidad debe ser para orientar la acción pública – en concertación con la acción privada – en dirección a la búsqueda de la satisfacción y el bienestar de la sociedad en general.  El que no

REINCIDENCIA DEL CONGRESO NACIONAL

Juan Ramón Martínez. Durante el gobierno de Carlos Roberto Reina, el manejo de los asuntos del estado, mostraba muchas dificultades. Ciertos aires populistas, hacían creer que se debía abandonar la política económica y comprometer las finanzas públicas en un dispendio sin control alguno. O en otros momentos, se tomaban decisiones que enfrentaban, de forma clara y definitiva a la voluntad popular. En estas circunstancias entonces, afortunadamente, el Congreso Nacional que no estaba al servicio del titular del Ejecutivo, ejercía su papel de contrapeso – tal como lo señala la doctrina democrática – y balanceaba las cosas. De forma que el pueblo confiaba en el sistema democrático, porque sentía que en el Congreso Nacional sus miembros defendían los intereses populares, afectados por el Ejecutivo.  Ahora, cómo lo hemos dicho en otro artículo, el Congreso está integrado por diputados que son más incondicionales del Presidente Lobo Sosa que obedientes del electorado que los votó en las elecc

¿LOS SIRVIENTES DEL EJECUTIVO?

Juan Ramón Martínez. Las últimas declaraciones del vicepresidente del Congreso don Marvin Ponce sobre el por qué el Congreso Nacional no discutió el contenido del proyecto del Ejecutivo referido a las tasas aeroportuarias, vienen a confirmar que no existe separación de poderes, que no operan los pesos y los contrapesos; y por consiguiente la democracia nuestra es electorera. De fachada y falsa. Y de acomodo caudillista, en donde los representantes del pueblo son más obedientes al titular del Ejecutivo que protectores de los intereses populares. En el sistema democrático, los diputados no aprueban a ojos cerrados lo que les envía el Ejecutivo. Todo lo contrario. Lo analizan; y solo cuando están seguros que las medidas propuestas protegen el bien común, las aprueban. Entre nosotros las cosas no operan así. La “élite” política no está bajo el control de los electores – ni siquiera de aquellos que se creen más evolucionados e incluso “revolucionarios” como son los diputados de Unificación

ENTRE LA INJUSTICIA, LA MALDAD Y EL ERROR

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_617" align="alignright" width="253" caption="de profundis / the depths of sorrow In sadness, silence and solitude : mourning women, cemetary of Mechelen, Belgium"] [/caption] Asesinar a Gustavo Alfredo Landaverde, además de un crimen deleznable, es un error por parte de quienes ordenaron su ejecución. En términos mediáticos, han recibido el rechazo generalizado de la población. No han provocado el pánico que habían esperado de parte de los críticos de la policía que, antes que amedrentarse, mas bien han apresurado el paso, convencidos que esa muerte injusta es una prueba que están tocando nervio y afectando a los responsables por la colocación de la institución al servicio de la ilegalidad. En vez de frenar la intervención externa, ésta ha tomado fuerza desde que se cometiera este crimen en contra de un hombre solitario e indefenso, que no hacía más que velar porque la Policía no siguiera precipitándos

SECTARISMO Y PLAN DE NACIÓN

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="150" caption="Porfirio Lobo Sosa"] [/caption] Aparentemente, Lobo Sosa y Ricardo Álvarez no leen la misma Constitución. Porque resulta que la Carta Fundamental de 1982, le impone al titular del Ejecutivo la obligación de integrar y dirigir un gabinete de integración en el cual tengan cabida ciudadanos distinguidos, de todos los partidos políticos. El Presidente Lobo Sosa, honra este principio. En cambio Álvarez, como un potro desbocado, habla como los hombres del pasado que reclamaban un gobierno sectario, exclusivamente integrado por cachurecos, además fieles a su mini-corriente; y con la cual intenta hacerse con la candidatura Presidencial del Partido Nacional . Aparentemente, como la mayoría de sus posturas, el sectarismo que exhibe es falso. Y solo tiene como finalidad, demostrarle a los correligionarios desempleados, que viven para mamar del presupuesto, que él defiende sus inte

¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE CON LA “ FUSIÓN”?

Juan Ramón Martínez. La propuesta de unir a la Secretarías de Defensa y Seguridad, como en el cercano pasado, ha producido un verdadero revuelo. Todos, unos más que otros, han sacado sus cuchillos afilados, la oxidadas escopetas y los anticuados mosquetes de sus mocedades, para defender sus posturas. Y proteger sus cotos particulares de caza. Y en el barrullo se ha resaltado un hecho: hasta las declaraciones del sábado recién pasado, ofrecidas por el Presidente Lobo Sosa, no se sabía que es lo que se buscaba con la medida. Aunque todos podemos hacer nuestras propias especulaciones, porque imaginación no nos hace falta en una sociedad en donde “nos conocemos desde muy atrás”, todos nos hacemos los de a peseta, jugando como en la vieja y pegajosa canción, al especular sobre qué es lo que “quiere el negro”. Un amigo, de esos que saben las suyas y las ajenas, me decía frente a mi argumento que era difícil contestar a una cuestión como la planteada en la que no se sabía cuál era el objet

LOBO SOSA, HACIA OTRA FASE

Imagen
[caption id="attachment_266" align="alignright" width="300" caption="Pepe Lobo"] [/caption] Juan Ramón Martínez. Con el discurso de Lobo Sosa en las Naciones Unidas, el país y su administración, concluyen una fase extraordinariamente importante. La reinserción del país en la comunidad internacional, en donde había sido excluido de forma arbitraria e irrespetuosa con respecto a su ordenamiento jurídico interno, está completa. Y Honduras tiene la autoridad y la oportunidad de moverse en la comunidad internacional como un miembro de pleno derecho, estableciendo las relaciones que tengan que ver con la protección de sus intereses; y lo más importante, opinando y sugiriendo soluciones para el manejo de crisis mayores y más duraderas que las que enfrentamos nosotros, fundamentalmente por la falta de responsabilidad por parte de algunas “élites” desquiciadas que, al perder la disciplina, no pudieron entender que en la vida democrática se impone el crite

CAMBIO DE TIMÓN O SIMPLE MAQUILLAJE

Juan Ramón Martínez. Los cambios de gabinete son correcciones, normales y frecuentes, en los regímenes democráticos. En el sistema totalitario, anti liberal y anti democrático, la salida del gabinete de una figura es su postración y el fin de su carrera política. Y en vez de mostrar la natural sustitución de un una figura por otra más adecuada para el momento y el balance de fuerzas correspondientes, es una suerte de “fusilamiento” partidario del cual solo Jesucristo podría sobrevivir vía la resucitación tres días después. Aquí, como los gobiernos no son tan doctrinariamente muy definidos y sus líderes le rinden poco respecto a las consideraciones del pensamiento liberal y a la doctrina democrática, los cambios de gabinete pueden ser una purga. O castigo por algo que no le gusta a su “majestad; o simples actos de mezquina venganza para entorpecer la carrera política de los destituidos. Por ello, uno tiene que preguntarse ¿qué es lo que se busca con la reforma del gabinete?: un cambio d

SOBRE EL REMEZÓN DEL SÁBADO

Juan Ramón Martínez. La primera sugerencia que el gabinete no funcionaba, la proporcionó JOH, Presidente del Congreso Nacional. Algunas personas calificarán sus opiniones como una intromisión de un poder del estado con respecto a otro. Por supuesto, aquí somos muy sensibles con el tema, en vista de la incompetencia de los políticos para asumir con naturalidad la dinámica de la división de los poderes del estado. Por lo que nosotros, mas bien, lo tomamos – en vista de la subordinación de JOH con respecto a Lobo Sosa – como una crítica concertada en la que el líder del Congreso hablaba previo pacto con el titular del Ejecutivo. Éste por su parte, quería lucir como obediente de la voluntad popular, contestando a los reclamos de su colega Hernández con una drástica modificación de su gabinete de gobierno. Esta modificación ha empezado el sábado por la tarde, fecha en la que termino momentáneamente por supuesto, la carrera burocrática de cuatro altos funcionarios del actual régimen. Y, adem

LOS BENEFICIOS DE RETENER A HAM

Juan Ramón Martínez. El presidente Lobo ha demostrado, reteniendo a Ham al frente de la política agraria del país, sus enormes conocimientos sobre los procesos políticos, su compromiso con el Partido Nacional y su dedicación a los supremos intereses de la nación hondureña. Hombres como César Ham, regalando recursos que no tenemos; y además, incitando a los grupos para que irrespeten a la propiedad privada, no solo atraen la inversión extranjera que les gusta un administrador público que les compra sus negocios y sus empresas, sino que además, crea en el interior del país un clima de tranquilidad que ya quisiéramos todos. Gracias a la continuidad de Ham en el cargo, el Partido Nacional se consolidará como una fuerza revolucionaria, que apoya a los pobres; y que, en consecuencia, debe recibir el respaldo de todos en las próximas elecciones. En otras palabras, la decisión de Lobo Sosa reteniéndolo en el cargo en ocasión de la reestructuración de su gabinete, no solo es una medida pragmáti

¿UN GABINETE FATIGADO?

Juan Ramón Martínez. Ningún presidente puede llegar intacto con su gabinete después de dos años de duro bregar. Carías no requirió cambiar de gabinete porque nunca lo usó realmente. Sus asesores eran otros y la idea de Consejo de Ministros le era tan desconocida que nunca lo reunió. Y cuando tenía que despachar algo de uno de sus secretarios de estado, lo hacía en forma individual. Y por teléfono o telegrama. Lobo es el Presidente que más ha dependido del mal llamado Consejo de Ministros. Lo reúne por lo menos una vez a la semana, en reuniones tumultuosas y desordenadas en donde los temas son tratados, como en un mercado persa sin orden y concierto. De allí no sale humo, no hay hojarasca siquiera que quemar. Por ello es que los ministros se aburren hasta el borde de la muerte, especialmente porque los asuntos que se tratan no son de su interés. Y Lobo Sosa en vez de dar línea para que su equipo funcione al unísono, quiere darse un baño de falsa democracia televisiva, dejando que cada u