Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libre

DISPERSIÓN ELECTORAL

Juan Ramón Martínez. El Tribunal Supremo Electoral está actuando dentro de una perspectiva muy estrecha. En el ánimo de volverse necesario, de justificar el inevitable apoyo financiero, está abriendo las puertas de par en par, para que se organicen más partidos políticos que los que el país probablemente necesita. Sin tomar en cuenta que, en la medida en que dispersa el poder electoral, debilita las opciones del sistema que siempre ha tenido en cuenta la participación de las minorías. Y es que, en la medida en que concurren más partidos a las elecciones, tenemos dos fenómenos que conviene estudiar: uno es la operación más compleja en el Congreso Nacional por la proliferación de las bancadas; y dos, la dificultad para que las minorías puedan realmente conquistar posiciones de alguna relevancia en la distribución general de los diputados. Si antes era complicado y difícil que las minorías obtuvieran un diputado, en el caso presente, en la medida en que la cúpula se congestiona, est

ENCUESTAS DE OPINIÓN

Juan Ramón Martínez. En las últimas semanas, se han conocido por lo menos cuatro encuestas de opinión, efectuadas por diferentes empresas. Con finalidades distintas y por supuesto, destinadas a satisfacer intereses diferentes. La mayoría de ellas, han sido contratadas por grupos políticos y solo una de ellas es la que parece más independiente y dirigida al público en general. En las primeras, es decir las contratadas por los partidos políticos, especialmente por el PN, el interés es conocer la popularidad de los candidatos y el nivel de resistencia que provocan en algunos segmentos poblacionales. En la última, la que llamaremos ERIC-SJ, lo que se trata de medir es el estado de ánimo de la población, la opinión que tiene sobre la situación económica que se está viviendo, sus visiones del clima de inseguridad, el criterio que le provocan las fuerzas políticas, el papel que le asigna a los llamados partidos tradicionales – que algunos buscan enterrar como fórmula para facilitar la moderni

LOS POLÍTICOS Y LA REALIDAD

Imagen
Juan Ramón Martínez. Mirar para otro lado, no deja de ser – dentro del comportamiento cínico que de alguna manera aquí se celebra en forma entusiasta – una virtud que le permite a los políticos y por consiguiente a los partidos, sobrevivir sin afectar a la clientela que los usa y sostiene y, lo más importante, sin descomponer las fuerzas esperanzadoras que han desarrollado entre segmentos de la población electoral del país. En la crisis que atravesamos, en que la economía se paraliza a ojos vistas, crece el desempleo y se ahuyenta la inversión nacional y extranjera, los políticos no dicen una palabra. Y cuando hablan por medio de la boca de los expertos en elecciones, reclaman la mayor de las atenciones como si el acto comicial, desde tanto tiempo de distancia, es más importante que la inseguridad que comprometa la vida y la integridad las personas y sus bienes, el crecimiento de la dependencia de las mayorías acosadas por la pobreza y la miseria frente al gobierno y la criminal propen