Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rixi Moncada

CASTRO Y DOGU, DOS CONDUCTAS, DOS OBJETIVOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez Xiomara Castro, se ha negado a dirigir, desde una postura unitaria, al poder ejecutivo. En su toma de posición dividió al país: los que volvían, indignados, desde las calles, a cobrarse las deudas de la derecha; y los empresarios, nacionalistas, los liberales y los miembros del establecimiento mediático responsables del golpe de estado del 2009, sus enemigos. Su gabinete de familiares y desconocidos, no ha contenido a ningún independiente; y, menos un miembro de la oposición política cómo ordena la Constitución. Su discurso, ha sido sectaria y excluyente, descalificando al Partido Nacional, especialmente por su apoyo al “golpe del 2009”, a la dictadura y al narcotráfico. Le han hecho coro, su marido – verdadero gobernante del país— sus sobrinos, sus hijos, lejanos familiares y miembros de la resistencia, “graduada en las calles”. Una épica elemental, en la que Honduras, se fracturó entre “caínes” y “abeles”, honrados y delincuentes, izquierdistas y derechistas....

“ENREDÁNDOSE EN LA ESPUELA”

Imagen
 Juan Ramón Martínez En el lenguaje de los “galleros”, cuando el gallo vencido, empieza a moverse errático, se dice, “está enredado en su propia espuela”. Frase que tiene aplicación en la crisis que vive el gobierno de Mel Zelaya y Xiomara Castro, que va de torpeza en torpeza, para terminar, enredándose en sus propios pies. Y parece caerse. O anunciar su bandazo final. Hay algunos gobiernos que se caen por las acciones hostiles de sus enemigos o adversarios; o, por sus errores, en que van de una tontería a otra, de una mentira a otra; y al final,  se caen solos, por la acumulación ingrata de torpezas. O, sorpresa, se recuperan, saliéndose con la suya. Todo es posible. Lo peor que le ocurre a un gobernante es mentir; y que la opinión pública, y los opositores, lo descubran. Es lo que ha ocurrido. El tono “anti imperialista” – notorio en declaraciones de Mel Zelaya, Rixi Moncada y Xiomara Castro– pareció inicialmente fruto de la conducta del sometido, llamando la atención al dom...

“LA MADRE DE LAS BATALLAS”

Imagen
 Juan Ramón Martínez No tiene sentido la expresión. Las elecciones, son todo lo contrario de las guerras. En el sistema democrático que es donde se dan los procesos electorales, el instrumento es la palabra, el acuerdo, la propuesta y la reflexión, los que, usados por los partidos y los candidatos, buscan convencer al electorado que tiene en la mano, mediante el ejercicio del voto, la decisión final. Todo lo contrario de la guerra, donde el fin es destruir al enemigo, cortándole las vías de abastecimiento, inmovilizando al mayor número de soldados y equipo; reduciendo su capacidad de fuego, hasta que huya; o se rinda. Y no hay otra, más que ganar; y, ganar.  En las elecciones, no hay enemigos, sino que adversarios circunstanciales; y el fin no es destruirlos, sino vencerlos, para que, después del resultado, trabajar juntos, ganadores y perdedores, teniendo los primeros, el derecho de conducir, pero contando con la vigilancia y oposición que tiene el papel de relevo o sustituto...

RIXI, PRESIDENTE

Imagen
 Juan Ramón Martínez Vista la configuración del “bloque revolucionario”, con Mel dominando la estructura del poder y controlando los órganos electorales, apoyado por Carlos Flores y Nasry Asfura, líder del Partido Nacional, es probable que, si no ocurre nada excepcional, haya que aceptar que el PLR, ganará la próxima elección. Y por consiguiente, es obligado, para beneficio colectivo, imaginar un escenario de esta nueva realidad. En primer lugar, hay que decir que la estructura social, económica y política, no está preparada para un segundo periodo de los “peleros” del PLR. Porque el hundimiento que experimentará Honduras – más que tres huracanes Mitch en términos físicos – es algo inédito que, requiere mucha imaginación para anticipar siquiera. La polarización creada por los partidos, configurada en “un día después” de las elecciones muy singular. Incrementó fuga de capitales, movilización de los ahorros en dólares en línea hacia afuera. Cierre de sucursales de bancos extranjeros....

EL PUEBLO, BASE DE LOS CAUDILLOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez    Tengo muy buenos lectores. Muy Inteligentes. No son miembros de ningún “colectivo”; o cofradía de cumbos mutuos. Ni inventados contertulios, frente a la complicidad de los espejos indiferentes. Son personas conocidas, que me escriben, sobre el tema de los caudillos. Uno de ellos, Javier Suazo -- cineasta y novelista de probados méritos--, me dice: “Su apreciación es exacta. Pero los caudillos son inevitables cuando la base social no quiere pensar; ni comprometerse a trabajar con ahínco y compromiso en su propio desarrollo. En otras palabras, mientras el pueblo siga esperando un mesías que venga a instalar el paraíso en el patio de su casa, los ilusos seguirán coreando a los tiranos” . Por pueblo, aquí entendemos a la totalidad de los hondureños, el 72% de los pobres, a la menguada clase media; y, a la minoría intelectual, escolarizada y graduada en la universidad. Que, incluso habla inglés y algunos estudiando chino, mandarín. Un corte transversal....