Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como López Arellano

LA REVUELTA DEL 12 DE JULIO de 1959, CONTRA LA “SEGUNDA REPÚBLICA”: LOS PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN Y LOS GOLPES DE ESTADO

Imagen
Juan Ramón Martínez  Cadetes de la Guardia Honor Presidencial, 1959. El Coronel Armando Velásquez Cerrato fue una de las figuras singulares de la política hondureña, que irrumpe en el escenario nacional, en el proceso de institucionalización desde los coroneles y generales gritados, a los militares sometidos a las reglas de la burocracia, como medio de volverlos combatientes supranacionales y tornarlos en burócratas retirados, alejados del arte de la guerra como medio de sobrevivencia personal. Se había graduado en el Colegio Militar de México, el primero que entendió la necesidad de la profesionalización de los preparados para la guerra; pero, no pudo sin embargo, integrarse en el proceso de profesionalización animado por los intereses de los Estados Unidos, desde 1954, cuando él era Jefe del Estado Mayor del Presidente Juan Manuel Gálvez. Llama la atención que, años después, en Honduras se produjo la transición entre los pre-universitarios profesores o agrónomos, cuando se crearo...

FÚTBOL Y DEMOCRACIA

Imagen
 Juan Ramón Martínez  Me gusta el fútbol. Aunque mi padre Juan Martínez me lo prohibía, -- “porque no te ganarás la vida con los pies, sino con la cabeza”—. Me gusta seguirlo en la televisión; y leer a los periodistas españoles y argentinos que escriben sobre él. En las últimas tres semanas, he seguido, los partidos de la Eurocopa en Alemania; y la “Copa de América” que se juega en Estados Unidos.  El fútbol tiene un encanto particular. Es un ejercicio democrático, donde dos grupos iguales, se enfrentan; en un escenario libre, usando tácticas y una estrategia clara, en la cual para ganar hay que doblegar al adversario; y, meterle más goles. En el que, el juez o árbitro, tiene un poder superior, por encima del público que, aunque por haber pagado su entrada, pareciera, el dueño de la fiesta . Pero no ocurre así. Cuando algunos espectadores asumen conductas inapropiadas, este juez implacable, puede, incluso suspender el partido; o castigar al equipo, cuya hinchada, ha exhib...

URGENCIA DE UN GRAN ACUERDO NACIONAL

Juan Ramón Martínez. La crisis de 2008, que concluyera con el golpe de Zelaya en su proyecto de Constituyente y el contragolpe de las fuerzas democráticas que lo colocaron en el lugar que se merecía, confirmaron la incapacidad de las élites hondureñas para ponerse de acuerdo. Y sin violar la ley, resolver sus diferencias. No para darle gusto a sus egoísmos, sino que facilitar cumplimiento feliz de servidores fieles de la voluntad de la ciudadanía que quiere paz, tranquilidad y seguridad, como condición para lograr sus objetivos personales o grupales. Por alguna razón, la capacidad de los hondureños para manejar sus diferencias, sin llegar a la violencia, se esfumó una vez que se enfrentó a Zelaya y su proyecto de cambiar las reglas del juego e instaurar en el país un gobierno socialista, diferente de los modelos democráticos defendidos por los hondureños en forma mayoritaria. En primer lugar, hay que decir que los asaltos al sistema legal, impulsados por Armando Velásquez Cerrato en 1...