Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alfredo Landaverde

CARLOS MARTÍNEZ VILLELA, “CHIQUIMULA”

Imagen
 Juan Ramón Martínez Cuando Vicente Williams regresó de la misa de cuerpo presente del funeral de Carlos Martínez, me escribió: “cada día somos menos”. Aludiendo a los quince que el día 10 de septiembre de 1968, fundamos en Choluteca, el Partido Demócrata Cristiano de Honduras. De aquel grupo, han muerto: Marco Orlando Iriarte, Román Pineda, José Cisne Reyes, Fernando Montes, Rafael Corrales, Antonio Casasola, Ramón Velásquez, Ventura Álvarez, Alfredo Landaverde, Adán Palacios, Carlos Martínez Villela. Sobrevivimos, Rodolfo Sorto Romero, Arístides Padilla, Marco Rojas Pinto, Vicente Williams y yo. Conocí a Carlos Martínez en Goascorán, Valle en junio de 1966. Lo vi llegar, en horas de la noche, -- mientras le abría las puertas del local de capacitación parroquial--, con un catre de tijeras bajo los brazos, con su caminar singular; y sus bromas constantes. Llegó con Fernando Montes y Alfredo Landaverde. El primero, el más serio; y que parecía tener más liderazgo y el otro, más intel...

ENTRE LA INJUSTICIA, LA MALDAD Y EL ERROR

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_617" align="alignright" width="253" caption="de profundis / the depths of sorrow In sadness, silence and solitude : mourning women, cemetary of Mechelen, Belgium"] [/caption] Asesinar a Gustavo Alfredo Landaverde, además de un crimen deleznable, es un error por parte de quienes ordenaron su ejecución. En términos mediáticos, han recibido el rechazo generalizado de la población. No han provocado el pánico que habían esperado de parte de los críticos de la policía que, antes que amedrentarse, mas bien han apresurado el paso, convencidos que esa muerte injusta es una prueba que están tocando nervio y afectando a los responsables por la colocación de la institución al servicio de la ilegalidad. En vez de frenar la intervención externa, ésta ha tomado fuerza desde que se cometiera este crimen en contra de un hombre solitario e indefenso, que no hacía más que velar porque la Policía no siguiera precipitándos...

LANDAVERDE O LA PROMESA CUMPLIDA

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="379" caption="León XIII, fue el papa n.º 256 de la Iglesia Católica. Su pontificado se extendió entre 1878 y 1903."] [/caption] Más que político o profeta, Gustavo Alfredo Landaverde fue un hombre bueno, un niño grande, un misionero generoso, un alma de Dios enviada a la tierra para prevenirnos; y un carácter ensayado para mejorarnos. Si hay una característica suya, que lo marcó en forma definitiva, fue su desinterés en asuntos personales. Tardó bastante tiempo en casarse porque decían algunos de sus compañeros de su primera juventud, que el “indio” Landaverde, lo que pretendía era ser sacerdote. No le interesaban las cosas materiales del mundo; y si tuvo dos casas, es porque su primera esposa Elvia lo impulsó para que tuvieran una residencia propia en Miraflores y después Hilda, su viuda, lo debe haber animado para que compraran una casa modesta en el Chimbo. Gozaba más que en la comp...