Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chávez

LA VISITA DEL VICEPRESIDENTE BIDEN

Imagen
Juan Ramón Martínez. Si la memoria no me es infiel, la primera visita de un vicepresidente de los Estados Unidos, ocurrió durante el gobierno de facto de Julio Lozano , en 1955. Ejercía el cargo, Richard M. Nixon quien visitó Tegucigalpa, fue atendido por las autoridades y llevado al Zamorano en una suerte de paseo a la que para entonces era reconocida como la mejor escuela de agricultura tropical del continente. La Calle del Country Club que pasa por el Instituto San Francisco, fue apresuradamente asfaltada y bautizada con el nombre del ilustre visitante. El pueblo que tiene sus cosas y sus comportamientos, no le hizo caso al cambio de nombre de la calle y la siguió llamando como siempre. Y la visita fue dejada solo para historiadores. KANDAHAR, Afghanistan--U.S. Vice President-elect Joe Biden receives a briefing on activities of coalition forces in Southern Afghanistan by International Security Assistance Force (ISAF) Regional Command South Commander, Major General Mart C

DIPUTADOS CONSTITUCIONALISTAS O AUTORITARIOS

Juan Ramón Martínez. Cómo habían anticipado los analistas políticos, los escenarios para la campaña presidencial se han ido aclarando. En el Partido Nacional, la actividad de sus candidatos presidenciales, en vez de fortalecer y hacer crecer el fervor nacionalistas y el apoyo de los independientes, más bien crea confusión en sus filas. En cambio, en el Partido Liberal, ocurre lo contrario. La irrupción de Yani Rosenthal, Eduardo Gaugel Rivas, Monseñor Santos y especialmente la de Mauricio Villeda, le ha dado a los liberales una fuerza que no creíamos que podría estar al alcance del más viejo partido político de Honduras . Por manera que, fuera del problema de los nacionalistas – que de alguna evitarán perder a las fuerzas independientes que son las que al final del día determinan el éxito y el fracaso en una campaña electoral—hay que decir que el tema de las candidaturas presidenciales está, parcialmente resuelto.  Pero desafortunadamente, la estabilidad del país no estará determinada

“PENOSO RETIRO”

Juan Ramón Martínez. Es un verdadero e inesperado golpe al hígado. Que pone en evidencia la inseguridad general del país, la falta de consciencia de los problemas que la generan por parte de la “élite” política; y la persistencia, repetida en el curso de la historia, que en la medida en que los problemas internos se complican, la entrada del poder de algunos hambrientos, está a la vuelta de la esquina. Porque el retiro del Cuerpo de Paz de Honduras , en donde poco a poco se habían vuelto relativamente innecesarios después de 50 años continuos de servicio, es un testimonio, una evidencia y una prueba fehaciente de la crisis nacional. Los que todavía dudan sobre la crisis de la inseguridad, los que se resisten a entender que la situación se ha vuelto inmanejable, con el retiro de Cuerpo de Paz de Honduras , tienen que rectificar e inmediatamente, comprometerse en la reforma de las condiciones que le permitan a la sociedad, al gobierno y a cada uno de los hondureños en particular, darle g

LAS POSTURAS ANTE LA CUENTA DEL MILENIO

Juan Ramón Martínez. No hay que perder la cabeza cuando las “cosas” no salen bien. Hacer lo que algunos diputados lengua largas andan propalando en el sentido “que si los gringos no dan”, hay que volver, como niños arrepentidos a buscar cariño y financiamiento con Chávez . Sin tomar en consideración que ese fue el camino en donde empezaron las dificultades y se afectaron los canales de comunicación entre las fuerzas políticas, económicas y sociales del país. Las personas, los países y las sociedades deben tener en sus comportamientos, espacio suficiente para el honor y la dignidad. Sin estas dos expresiones de la madurez humana, no hay posibilidad que los demás nos respeten. Ni siquiera Chávez que está necesitado de una revancha después de la derrota del 29 de junio del 2009 – en que se “rompió la cadena por el eslabón más débil”, como dijera el venezolano menospreciando a Zelaya y a su equipo de exaltados – caerá en este juego. Verá a los hondureños con sospecha, sabrá que son capace

LOS DEFENSORES DEL PARTIDO LIBERAL

Juan Ramón Martínez. Manuel Bernal, distinguido politólogo peruano, con mucha experiencia sobre la situación de Honduras, me ha escrito desde Lima para interrogarme sobre las salidas que imagino ante el evidente propósito que se observa por destruir al Partido Liberal. Y la pregunta que me hace es válida: ¿No hay en el interior del PL líderes que asuman la defensa de su partido? No estoy tan seguro cómo hacerle una respuesta afirmativa. Incluso después de leer las declaraciones de Rafael Pineda Ponce que hace un necesario deslinde que aclara las cosas para los liberales. Ha dicho el viejo líder liberal que Zelaya ha dejado el partido, que ello es útil y conveniente. Por lo que, lo que se tiene que hacer es retomar el viejo discurso liberal, que considera actualizado por supuesto; y aislarse de quienes por no considerarse correligionarios, tienen que ser tratados como adversarios. Pineda Ponce ha dado en el clavo. El Partido Liberal tiene que abandonar la postura de victimario de un e

EL TRIUNFO DE LA PRESIDENTE FERNANDEZ

Imagen
Juan Ramón Martínez. Pese a que los resultados estaban “cantados”, es decir, suficiente anticipados debido a las elecciones internas celebradas en agosto recién pasado, a la falta de una oposición agresiva que quiera disputarle el ejercicio del poder a Cristina Fernández, actual Presidenta de Argentina, los elevados resultados alcanzados requieren el análisis correspondiente. Por ello aunque éstos, que le han favorecido en forma total, no han sorprendido a nadie, ameritan una reflexión tanto para entender la lógica de comportamiento de las fuerzas políticas argentinas como para anticipar el curso de una sólida presidencia como la que dirigirá Fernández en los próximo cuatro años. [caption id="attachment_400" align="alignleft" width="201" caption=""Retrato del General Juan Domingo Perón y la Señora María Eva Duarte de Perón" de Numa Ayrinhac. Some rights reserved by faculge"] [/caption] Argentina tiene una cultura democrática anclada fun

LOBO SOSA EN LA CASA BLANCA

Juan Ramón Martínez. La visita del Presidente Lobo a los Estados Unidos y en donde fue recibido en la Casa Blanca por el Presidente Obama, es un honor que lo tiene bien merecido Honduras y por supuesto su primer gobernante. Honduras no ha sido solo un país fiel a la amistad y al servicio a favor de los Estados Unidos. En algunos momentos hemos llegado – comprometiendo nuestro honor – mas allá de donde indicaban las conveniencias de un estado soberano. Pero los dirigentes hondureños incurrieron en un error garrafal: creyeron que los estados son como las personas que, en consecuencia, serán fieles siempre, comprometiendo la vida a favor de quienes les han sido solidarios en la defensa de sus intereses. Y se equivocan, porque una cosa son los comportamientos de los amigos en sociedades rurales como las nuestras; y otros muy diferentes, los de los estados que no tienen amigos, sino que intereses. Y que cuando los necesitan, los compran como hicieron con nosotros en la década de los ochenta

CAMBIO DE TIMÓN O SIMPLE MAQUILLAJE

Juan Ramón Martínez. Los cambios de gabinete son correcciones, normales y frecuentes, en los regímenes democráticos. En el sistema totalitario, anti liberal y anti democrático, la salida del gabinete de una figura es su postración y el fin de su carrera política. Y en vez de mostrar la natural sustitución de un una figura por otra más adecuada para el momento y el balance de fuerzas correspondientes, es una suerte de “fusilamiento” partidario del cual solo Jesucristo podría sobrevivir vía la resucitación tres días después. Aquí, como los gobiernos no son tan doctrinariamente muy definidos y sus líderes le rinden poco respecto a las consideraciones del pensamiento liberal y a la doctrina democrática, los cambios de gabinete pueden ser una purga. O castigo por algo que no le gusta a su “majestad; o simples actos de mezquina venganza para entorpecer la carrera política de los destituidos. Por ello, uno tiene que preguntarse ¿qué es lo que se busca con la reforma del gabinete?: un cambio d