Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Callejas

MUCHO GOBIERNO, POCA CIUDADANÍA

Imagen
 Juan Ramón Martínez En la década de los setenta, mucho sosteníamos que la crisis centroamericana, no afectaría Honduras. Y, así sucedió. Nicaragua, Guatemala y El Salvador, vieron tambalear sus instituciones, modificar los regímenes gubernamentales; y, alterar las relaciones en el interior de sus sociedades. Honduras en cambio, salió de la crisis y mas bien, en 1980 inició un proceso de retorno de los regímenes civiles y democráticos. La explicación que entonces dábamos a tal singularidad era que, en el país, teníamos gobiernos pequeños, sensibles y auditivos de los sentimientos populares; y, que en el interior de la sociedad se habían creado varias estructuras de participación ciudadana –desde la base a la cúpula capitalina– que facilitaba un diálogo entre las necesidades, miedos y esperanzas de la población y un liderazgo que, todavía creía que gobernar era concitar el respaldo de la población. Hasta entonces, teníamos más ciudadanía y poco gobierno. Todavía, seguíamos hablando,...

PN: MIEDO A LA DERROTA

Juan Ramón Martínez. El miedo es, en términos históricos, la emoción fundamental en la conducta humana. Y aun ahora, el miedo al fracaso, a la pérdida del poder, la riqueza personal o grupal; o la vida misma, son factores que unifican, que disciplinan a los grupos. Y que los disponen a la pelea con quien sea, en la defensa de lo suyo. En 2009, Zelaya amenazó los intereses de la clase media. Y ésta le respondió a la defensiva. Los liberales, una vez recuperados del perverso sentimiento de culpa que les inventaron para dividirlos y paralizarlos, le tienen miedo a una nueva derrota electoral. Por ello se sienten animados a perdonarse los unos a los otros los inventados agravios; y dispuestos a unirse para batir a los nacionalistas en las próximas elecciones generales de noviembre del 2013. Los nacionalistas, arrogantes como todos los grupos en el poder, hasta ahora han empezado a tomar conciencia – y en consecuencia – a sentir miedo ante la posibilidad que los liberales les gan...

EL SINDROME DEL TERCER AÑO

Juan Ramón Martínez. Los nacionalistas no han podido repetir mandato constitucional. Callejas no pudo entregar la banda presidencial a su correligionario Oswaldo Ramos Soto. Ricardo Maduro tampoco pudo hacerlo con Porfirio Lobo Sosa . Y la causa visible es que durante los dos primeros años, hacen un gobierno extraordinario dentro de la mediocridad que caracteriza la función pública en Honduras. Pero el tercero y cuarto año, son un desastre: destruyen la unidad partidaria interna, se desbordan las pretensiones presidenciales y se convierte la corrupción en una actividad muy parecida a la de las ratas cuando el barco, escorado, inicia su recorrido al fondo del mar. Se oyen lamentos por todos lados, peleas por minucias y expresiones ilógicas que no tienen sentido, frente a la una realidad en que inevitablemente el partido que está en la oposición, les gana con facilidad las elecciones. Éste síndrome del tercer año, escapa a la atención de los nacionalistas. Embrocados en el festín, ena...