Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

“LUCHA” CONTRA LA POBREZA

Juan Ramón Martínez. La pobreza en vez de disminuir, exhibe un comportamiento dinámico y doloroso. Cada año aumentan los pobres, se excluyen de la tomas de decisiones a miles de compatriotas; y la miseria amenaza cada día que pasa a nuevas generaciones que se quedan, definitivamente al margen. Cómo lo hemos dicho en otras oportunidades la pobreza, la exclusión y el marginamiento, no son fruto de ninguna maldición. Y, mucho menos, expresión mecánica de un modelo económico que por su naturaleza es excluyente y concentrador de recursos. Por supuesto que, en lo que se refiere al modelo económico, habría que reflexionar sobre el cobro de impuestos, los servicios que se ofrecen a los pobres y evaluar las oportunidades que les da el sistema para ascender y dejar la pobreza. Pero hay algo más. Hace unas décadas todos éramos pobres. O más bien, las diferencias entre los pobres y los ricos no eran tan abismales como ahora. En España el más bajo salario y el más alto, contiene 14 veces al primero

REALISMO Y POPULISMO

Juan Ramón Martínez. En Caracas, en la oportunidad en que la mayoría de los gobernantes de América Latina y el Caribe han creado CELAC, se ha impuesto más el realismo pragmático y orientador de Lula al populismo esquizofrénico de Hugo Chávez . Ó a la arrogancia verbal de Correa. La unidad no es contra ningún país u organismo de integración, sino que una alternativa firme para asegurar el desemboque de una crisis que, empezara el 2008; pero que nadie sabe como afectará al continente. En el imaginario de América Latina especialmente, priva un sentimiento de amargura en contra de los países triunfadores, posiblemente dictado desde la indefensión y la falta de solución a la confrontación que supuso en algunos momentos la lucha en contra de España. Durante la independencia, el enemigo admirado residía en Madrid y daba las órdenes desde el Consejo de Indias , establecido en Sevilla. Ahora, obligados a tener con quien luchar, algunos vuelven los ojos rencorosos hacia Washington y su puño alz

EL SANTO PADRE Y EL GOBERNANTE HONDUREÑO

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_329" align="alignright" width="201" caption="Santo Padre Benedicto XVI"] [/caption] Después de la visita exitosa del Presidente Lobo Sosa al gobernante de los Estados Unidos, nos parece oportuno el encuentro con el Santo Padre Benedicto XVI que, además de líder máximo de la catolicidad mundial, es el gobernante de un estado moralmente independiente que, además, durante la crisis del 2009, tuvo un desempeño impecable y silencioso; pero efectivo, destinado a buscar que fuéramos los propios hondureños – sin abusivas intervenciones foráneas – los que resolviéramos nuestras dificultades y desencuentros. Durante la crisis y el consiguiente aislamiento a que fuimos sometidos, el Vaticano mantuvo a su Nuncio acreditado en Tegucigalpa. Y cuando España, en una incomprensión que todavía sus políticos no han valorado suficientemente, nos negó una representación en Europa, el Vaticano nos acompañó en la búsqueda pa