Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como siglo XX

GOLPES DE ESTADO

Imagen
 Juan Ramón Martínez Roosevelt Hernández La frase “golpe de estado” es del siglo XX. Antes, lo característico era la revuelta, la revolución; o, el magnicidio. Los anarquistas, defendieron el concepto que el tirano debía matarse, porque era la única manera de eliminar el peligro que representaba. En Honduras, el primer “golpe”, ocurrió en febrero de 1904. Lo ejecutó el presidente Manuel Bonilla, en contra del Congreso. Un auto golpe. Desde entonces, las características del “golpe de estado” han sido: la supresión de la Constitución de la República, la concentración de todos los poderes en el ejecutivo, destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; y la disolución del Congreso Nacional. En 1954, se produjo un golpe de estado porque los diputados nacionalistas y reformistas no asistieron a la reunión inicial cómo lo establecía la Constitución de 1936. Julio Lozano, asumió todos los poderes. Gobernó, bajo el título de Jefe del Estado. El 21 de octubre de 1956, los mi...

Un “Guajiro” de Olancho por Rafael Heliodoro Valle

Imagen
 Miguel Rodríguez A. Rafael Heliodoro Valle  Me encontré a Rafael Heliodoro Valle por vez primera en documentación hemerográfica. Su existencia era ignorada por mí hasta 2018 que revisando El Día y en trabajo voluntario sobre una investigación histórica de edificios modernos de Tegucigalpa (1950´s) apareció el artículo que hoy reproducimos en aquella polvorienta sala de lectura de la Hemeroteca Nacional aquí en Tegucigalpa. Leí someramente tal escrito, que me llamó la atención por su dedicación al oficio de la historia y por la mención a Olancho, región conocida por ser lugar de mis antepasados paternos en el extenso valle del Guayape.  Mucho tiempo después lo transcribí y lo leí propiamente. Es un ejemplo de ensayo que demuestra una cierta comprensión de la historia desde las vivencias de los sujetos. Me doy cuenta de su importancia, más allá de la personalidad de Rafael Heliodoro Valle (RHV) por sino la vocación innata de este a escuchar y escribir historias, que parece...