Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Policarpo Bonilla

CONFIABILIDAD DE LOS ORGANOS ELECTORALES

Imagen
 Juan Ramón Martínez La independencia de las entidades electorales, la profesionalidad de sus dirigentes, dan confianza que se respetará la soberanía popular. En Honduras, el camino ha sido largo. Al principio, en el siglo XIX, en las elecciones, el elector, votaba públicamente; diciendo en alta voz el nombre de por quien lo hacía. Frente al Cura, el Alcalde Municipal y el Comandante. La libertad era imposible. Además, cómo no había partidos; ni el gobernante aceptaba ninguna discusión sobre su mandato y menos sobre la conveniencia o no que continuar en el ejercicio del poder, no había más que un candidato, el oficial. Ferrera se reeligió, Guardiola y Medina, lo hicieron sin ninguna dificultad. Hasta 1903 que concurrieron dos candidatos: Juan Ángel Arias y Manuel Bonilla, del Partido Liberal, fundado por Céleo Arias y Policarpo Bonilla, el primer caudillo civil que continúo enturbiando la vida nacional y empujando dolorosas montoneras. En 1924, hubo elecciones democráticas. Ganó el PN,

POLÍTICA DE EEUU EN CENTROAMÉRICA

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="334" caption="Doctor Marco Aurelio Soto, 20° Presidente de Honduras."] [/caption] Desde principios del siglo pasado, la política de Estados Unidos hacia Centroamérica ha sido una de sobresaltos, acciones sin sentido y fracasos muy definidos. Estados Unidos empezó su intervención en Centroamérica, al lado de Inglaterra – la dueña de los mares – disputándoles derechos y obligándole a que respetara los derechos de las jóvenes repúblicas que empezaban a gatear en forma irregular. Por ello Inglaterra nos devolvió las Islas de la Bahía y al final, se terminó por cejar en su intervención en el llamado territorio mosco. A principios del siglo anterior Estados Unidos operó como árbitro en las diferencias y pleitos rurales de los gobiernos centroamericanos. Acostumbrados a expulsar a sus adversarios, obligaban a estos a vivir conspirando constantemente en su contra, aliándose con los gobiernos e

EL LIBERALISMO, EL PARTIDO A DESTRUIR

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_448" align="alignright" width="300" caption="41, por Javier Maradiaga"] [/caption] Se equivocan los analistas políticos cuando establecen que aquí está en curso un proceso en el cual se busca la destrucción de los partidos tradicionales. Ello es media verdad. No hay fuerzas que tengan como propósito destruir al Partido Nacional. Pese a sus diferencias inter grupales y contradicciones internas, ningún grupo tiene como finalidad desarbolar al partido fundado por Carías Andino en 1923. Pero es cierto que en el Partido Liberal, si hay un plan de destrucción en marcha, animado y apoyado desde el exterior y con el respaldo de Zelaya y sus seguidores, bajo el entendido que como en una operación de dominó, si cae el liberalismo, caerá a continuación por efecto mecánico, el Partido Nacional. No es primera vez que se anuncia como precondición para el desarrollo nacional, la desaparición de los dos partidos, so