Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plan de Nación

¿POR QUÉ NO DAMOS EL PASO?

Juan Ramón Martínez. Queremos insistir que, después de lograr el reconocimiento internacional y la reintegración en la OEA; y la creación de un clima en que Zelaya y su grupo se sometieron a la obediencia del sistema público, es necesario movernos hacia adelante. La paz y la estabilidad, no pueden servir para quedarnos viendo la cara unos con otros, sino que para darle impulso al proceso económico, para mejorar los sistemas de distribución del ingreso y para reducir drásticamente – cómo lo exigen las circunstancias – los índices de pobreza e inseguridad que estamos sufriendo.  El Presidente Lobo Sosa tiene menos de dos años para servirnos. El equipo que le fue útil en la primera fase, ya no lo es para la siguiente. Si antes fue la unidad para que nos “perdonara” la comunidad internacional, ahora la unidad debe ser para orientar la acción pública – en concertación con la acción privada – en dirección a la búsqueda de la satisfacción y el bienestar de la sociedad en general.  El que no

UN APLAZADO JUSTIFICADO

Juan Ramón Martínez. La Secretaría de Planificación le ha otorgada bajas calificaciones a la mayoría de los ministerios e instituciones descentralizadas del gobierno. Y la razón es que la mayoría de ellos, no ha tenido presente ni el Plan de Nación ; y mucho menos la Visión de País . E n vez de seguir las metas allí establecidas, se han dedicado a hacer espectáculos, engañando a la gente; y descuidando la canalización de los recursos en dirección las metas que no son capricho de nadie, sino que ley . En este desenfoque entre lo que manda ésta y lo que hacen los funcionarios, es donde se encuentran los negativos resultados que comentamos; y que ejemplifican, la falta de voluntad de los Secretarios de Estado para seguir los dictados y los lineamientos del Plan de Nación que no es un capricho del Presidente Lobo ; ni mucho menos de Julio Raudales titular de la secretaria de Planificación, sino que un imperativo ordenado por una Ley de la República. Si esto fuera un concurso escolar, lo ún

SECTARISMO Y PLAN DE NACIÓN

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="" align="alignright" width="150" caption="Porfirio Lobo Sosa"] [/caption] Aparentemente, Lobo Sosa y Ricardo Álvarez no leen la misma Constitución. Porque resulta que la Carta Fundamental de 1982, le impone al titular del Ejecutivo la obligación de integrar y dirigir un gabinete de integración en el cual tengan cabida ciudadanos distinguidos, de todos los partidos políticos. El Presidente Lobo Sosa, honra este principio. En cambio Álvarez, como un potro desbocado, habla como los hombres del pasado que reclamaban un gobierno sectario, exclusivamente integrado por cachurecos, además fieles a su mini-corriente; y con la cual intenta hacerse con la candidatura Presidencial del Partido Nacional . Aparentemente, como la mayoría de sus posturas, el sectarismo que exhibe es falso. Y solo tiene como finalidad, demostrarle a los correligionarios desempleados, que viven para mamar del presupuesto, que él defiende sus inte

LOBO SOSA, HACIA OTRA FASE

Imagen
[caption id="attachment_266" align="alignright" width="300" caption="Pepe Lobo"] [/caption] Juan Ramón Martínez. Con el discurso de Lobo Sosa en las Naciones Unidas, el país y su administración, concluyen una fase extraordinariamente importante. La reinserción del país en la comunidad internacional, en donde había sido excluido de forma arbitraria e irrespetuosa con respecto a su ordenamiento jurídico interno, está completa. Y Honduras tiene la autoridad y la oportunidad de moverse en la comunidad internacional como un miembro de pleno derecho, estableciendo las relaciones que tengan que ver con la protección de sus intereses; y lo más importante, opinando y sugiriendo soluciones para el manejo de crisis mayores y más duraderas que las que enfrentamos nosotros, fundamentalmente por la falta de responsabilidad por parte de algunas “élites” desquiciadas que, al perder la disciplina, no pudieron entender que en la vida democrática se impone el crite