Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como caudillos

¿QUÉ PENSAMOS LOS HONDUREÑOS?

Imagen
 Juan Ramón Martínez De repente, la pregunta está mal planteada. Debí, escribir, sí pensamos los hondureños. Suponer que lo hacemos, sin pruebas es, un atrevimiento. Y más, cuando estoy leyendo una entrevista de Richard Ford, estadounidenses nacido en Jackson, Mississippi, Premio Princesa de Asturias 2016; de paso en Madrid, promoviendo su última novela, que sostiene que “la idea central de los estadounidenses es la búsqueda de la felicidad”, con el agregado protestante que, esa felicidad, la tienen que construir todos -- en su día a día--, sin confiar más que en Dios, porque el gobierno incluso, puede ser un peligro. Por lo que hay mantenerse, “ojo al Cristo”. Borges dijo que ser feliz es, una obligación.  Es decir, “vivir sin miedo”. Dos ideas se me ocurren. En nuestra Constitución, no se menciona, ni una vez, la palabra felicidad. En la de Estados Unidos, capitalista y cristiano, ocupa el lugar principal: el gobierno tiene que respetar la libertad individual, facilitando la construc

HONDURAS, EN GRAVES PROBLEMAS

Imagen
Juan Ramón Martínez     No hay que perder el tiempo, Honduras está en graves dificultades. Que hay que enfrentar las , porque de lo contrario, corremos el riesgo que la r epública liberal , desaparezca antes ; o después de 2050. La predicción, científica, se ha hecho basada en la incompetencia como sociedad para subir nos al carro de la modernidad ; y , participar, en la edad de la tecnología. Durante la colonia, fuimos la provincia más pobre. Las escuelas a parecieron tardíamente . L os jesuitas no quisieron abrir una universidad , porque de repente, se dieron cuenta que no había maestros, intelectuales ; e incluso alumnos , para sostener la operación exitosa de una universidad . Por ello, el país, siempre ha sido deficitario en talento humano calificado , para aprovechar los recursos naturales en dirección a la construcción y operación de una sociedad económica y política , en crecimiento y renovación permanente . Como derivación, hemos tenido una clase política poco
Imagen
RESCATE DEL CONGRESO Juan Ramón Martínez La joven politóloga guatemalteca, Gloria Álvarez, que pronunciara el más interesante discurso en el encuentro de la juventud parlamentaria del mundo hispano, nos ha dado importantes lecciones que vale la pena considerar. La primera de ellas, tiene que ver con la debilidad del sistema de representación democrática, en donde los diputados, en vez de tutelar, proteger y defender los intereses de sus representados, más se dedican con gozosa desmesura, a defender los intereses de sus patrocinadores financieros, congratular a quienes les financiaron la campaña; y a ponerse de rodillas, ante quien los hizo personalidades con méritos artificiales para llegar al Congreso Nacional, al Poder Ejecutivo y a los Tribunales de la República. Esta crisis de la no representación en que el elegido o nombrado cree que no tiene obligaciones morales con sus electores, es lo que más debilita al sistema democrático electoral. Ante lo cual, debemos hacer esfue