Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Pedro Sula

BUEN ARRANQUE DE CAMPAÑA

Juan Ramón Martínez. Me ha causado, como a muchos otros observadores, agradable impresión el acto de masas montado por Yani Rosenthal en San Pedro Sula. Esta ciudad, de fuerte raigambre liberal, ha sido muy afectada por la división que produjeron los actos lamentables de junio del 2009. En razón de lo cual, es difícil la integración de movimientos y, desde luego el lanzamiento de campañas afortunadas, destinadas a resolver el más importante objetivo de los liberales: la unidad. Pues bien, el hecho que Rosenthal haya logrado una participación más allá de lo esperado, que concite el entusiasmo que observamos entre las masas; y que la clase media liberal, muy obvia en la concentración de Yani Rosenthal el domingo recién pasado, se haya mostrado muy bien representada, crea halagüeñas expectativas en el futuro de este joven dirigente liberal. Yani Rosenthal forma parte de las nuevas generaciones liberales, que cuentan con una mayor consciencia de lo que ocurre en el entorno mundia

LOS ENCANTOS DE MIAMI

Juan Ramón Martínez. Conocí a Miami en 1965. Para entonces, la ciudad rebozaba de inmigrantes cubanos que copaban el comercio, los restaurantes y los parques. Aquí, se veía a hombres, especialmente, tomando café cubano en pequeños vasos de cartón y jugando dominó en forma ruidosa como acostumbran los caribeños. Un rótulo en una tienda de ropa, me impresionó mucho: “aquí se habla español, como profesionales”. Desde entonces, sentí que Miami más que una ciudad estadounidense era una, dominada por los latinos. A los cubanos habían sucedido los venezolanos, los colombianos, los mexicanos y los centroamericanos. El encanto de Miami, había seducido a los latinos, de forma definitiva. Ahora que la “élite” política hondureña, toma sus vacaciones navideñas en la sureña ciudad estadounidense, uno no deja – mas por obligaciones profesionales que por ganas de molestar a quienes en algunos momentos se creen dueños de Honduras y de su pueblo – de preguntarse por qué los políticos no descansan en las

PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DESDE ABAJO

Juan Ramón Martínez. Para desarrollarnos tenemos que abandonar algunas ideas equivocadas. Es necesario dejar de creer que el gobierno es el que genera la riqueza nacional y que en consecuencia, es un padre amoroso que distribuye las migajas entre los pobres a cambio que estos le paguen con los votos que necesita para mantener a la misma burocracia en el poder . También es indispensable no seguir creyendo que los hondureños no somos importantes, que no valemos nada; y que en consecuencia, no tenemos nada que decir sobre qué hacer, a donde ir y cómo movernos, porque esta es tarea de los extranjeros, tanto de los perdidos caminantes que han perdido el rumbo, como de los expertos internacionales que nos visitan con maletas cargadas de ilusiones y pobrezas. Pero es fundamental y necesario renunciar a la creencia que es el gobierno, un pequeño grupo de políticos profesionales, mentirosos y afables según el caso, los que deben determinar cómo enfrentar los problemas, establecer el orden de pr

LA CRISIS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_366" align="alignright" width="300" caption="San Pedro Sula por madmack66 @ flickr.com"] [/caption] Desde la distancia – Tegucigalpa y San Pedro Sula tienen más barreras que las incomunican que las que nos imaginamos – la crisis que agobia a la administración municipal de la ciudad más pujante del país, es la mejor prueba que el sistema clientelar es un peligro, que la incompetencia e inmoralidad de los políticos es una amenaza cierta para toda la ciudadanía; y que los malos administradores de los bienes ajenos, son un peligro que nos rodea por todas partes. Es decir que los malos administradores se multiplican diariamente. Hace algunos años se presentaba a la Alcaldía de SPS como un ejemplo. Aunque solitario,-- pues ni siquiera Tegucigalpa se le acercaba, debido a que esta esconde sus defecaciones, mediante el expediente del subsidio político para asegurar triunfos electorales de pequeñas camarillas--