Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libertad de Expresión

LA LIBERTAD DE EXPRESION EN HONDURAS, UNA APROXIMACION HISTORICA (1/4)

Imagen
 Juan Ramón Martínez Juan Ramón Molina, el más grande poeta hondureño.    Durante, el periodo que va desde la independencia, hasta el momento en que Policarpo Bonilla crea la “Prensa Popular”, en Honduras no hubo periodismo; ni ejercicio de la libertad alguna. Entendido periodismo como vigilancia crítica del ejercicio del poder. Los escritores, fueron funcionarios que redactaban boletines, discursos; o, dirigían “La Gaceta” del Gobierno que, además, aprovechaban las ventajas gubernamentales, para publicar sus obras literarias, editar semanarios para dar noticias; y celebrar cumpleaños o conmemorar fallecimientos o viajes prolongados. E, incluso, hacer tareas de difusión literaria y cultural muy importante para el país y su población. Pero, aunque la imprenta privada, permitió la edición de hojas sueltas y uno que otro semanario, no había la cultura de expresar opiniones; y, menos, aceptar que la crítica era un derecho natural para la búsqueda de una vida social y política mejor. Eso va

CUADRANDO EL CÍRCULO: El Sisimite y la libertad de expresión

Imagen
 Herbert Rivera Cáceres   Rafael Heliodoro Valle Este sábado 25, en dos días, se celebra o conmemora, según cómo le vaya a los que ejercen el mejor oficio del mundo, como lo denominó Gabriel García Márquez, el Día del Periodista hondureño. Mientras unos asisten a premiaciones, que enaltecen o desprestigian, otros participan en comilonas y bebiatas, y algunos, los menos, reflexionan sobre los riesgos, peligros y amenazas, cada vez más cernida sobre la libertad de expresión, inherente no sólo a todos los comunicadores sino a cada ciudadano. Por situaciones recientes en las que se ha puesto en boga, ese derecho individual que no privilegio, recordé que hace más de dos décadas en la Universidad de San Pedro Sula, asistía a un curso sobre Comunicación para el Desarrollo en el que destacaba el excandidato presidencial democristiano, abogado, escritor y académico de número de la Academia Hondureña de la Lengua, Juan Ramón Martínez. Entre las muchas anécdotas con las que amenizó su cátedra, do

LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS

Imagen
Contracorriente: LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS Juan Ramón Martínez Había decidido tomarme algunas semanas para descansar. Y después, reiniciar en otro domicilio; el diálogo que, desde el 14 de febrero de 1977, he mantenido con los lectores. Interrumpido el martes 14 de mayo en que Carlos Flores, cesa mis colaboraciones, impidiéndome el ejercicio de la libertad. Ejecutando una acción irregular, en contra del intercambio de opiniones, manifestadas públicamente; y, en forma respetuosa y ordenada. Pero, he incumplido la promesa porque Carlos Flores, en una prepotencia innecesaria, ha iniciado desde la sección Pildoritas y el Editorial de La Tribuna, una serie de explicaciones con las que quiere justificar su abrupta decisión que,  no sólo daña el ejercicio individual de las opiniones de un columnista que cree que hay que usar la libertad para compartir sus opiniones con el público, y abrir el necesario debate que es posiblemente el pilar básico de la convivencia ciudadana; sino que