Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Constitución de la República

GOLPES DE ESTADO

Imagen
 Juan Ramón Martínez Roosevelt Hernández La frase “golpe de estado” es del siglo XX. Antes, lo característico era la revuelta, la revolución; o, el magnicidio. Los anarquistas, defendieron el concepto que el tirano debía matarse, porque era la única manera de eliminar el peligro que representaba. En Honduras, el primer “golpe”, ocurrió en febrero de 1904. Lo ejecutó el presidente Manuel Bonilla, en contra del Congreso. Un auto golpe. Desde entonces, las características del “golpe de estado” han sido: la supresión de la Constitución de la República, la concentración de todos los poderes en el ejecutivo, destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; y la disolución del Congreso Nacional. En 1954, se produjo un golpe de estado porque los diputados nacionalistas y reformistas no asistieron a la reunión inicial cómo lo establecía la Constitución de 1936. Julio Lozano, asumió todos los poderes. Gobernó, bajo el título de Jefe del Estado. El 21 de octubre de 1956, los mi...

TRATADO DE EXTRADICIÓN

Imagen
Juan Ramón Martínez. En la medida en que el Estado hondureño ha tomado conciencia de sus debilidades, recurre a la cooperación internacional. Al fin y al cabo Honduras no es una isla; ni vivimos aislados de lo que ocurre en el mundo. Mas bien, todo lo que ocurre fuera, nos afecta, de la misma manera cómo lo que hacemos; o dejamos de hacer, influye en el mundo. Y esto es mucho más visible cuando la delincuencia organizada especialmente, pierde el control y se regocija con la impotencia que exhiben las autoridades para perseguir los delitos, enjuiciar a los responsables y encarcelar a los condenados por los Tribunales de Justicia. En los últimos cuatro años, es obvio que el estado hondureño no las puede en contra de la violencia. Y que mas bien, ha llegado el momento de buscar el auxilio y la cooperación internacional.  Lo que nos ha ocurrido a nosotros como sociedad y como gobierno, especialmente lo referido al desborde de la violencia y la impotencia al momento de responderle, no es nu...

ANTES Y DESPUES DE LA “FUSEP”

Juan Ramón Martínez. El Presidente Lobo Sosa ha aclarado bastante las cosas referidas al tema de la seguridad. Ha dicho que no se trata de fusión, sino que de coordinación al más alto nivel, de forma que en vez de dos “ministerios” – el de Defensa y Seguridad—tendrá un solo encargado del tema de la seguridad interna y externa. Y que tanto las FFAA como la Policía seguirían operando en forma independiente. El ingrediente, de acuerdo a estas aclaraciones del titular del Ejecutivo es que operarán coordinadas por una sola persona y complementadas por una Policia de Investigación, igualmente independiente. Estas aclaraciones vienen en buen momento. Algunas personas creían que se trataba de dar marcha atrás y volver a los tiempos de la “Chepa” – a si se conocía en forma socarrona y burlesca a la FUSEP – en que todos los hombres armados eran un sola pelota que desde una perspectiva negativa, se mostraban contrarios a la institucionalidad civil que frecuentemente irrespetaban lo mismo que a l...