Entradas

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Imagen
  Introducción Esta política de privacidad describe cómo se recopilan, utilizan y divulgan tus datos personales cuando utilizas este blog. Esta política se aplica a todos los usuarios del blog y debe leerse detenidamente antes de utilizar el mismo. Recopilación de datos personales Recopilamos los siguientes datos personales cuando utilizas nuestro blog: Información que proporcionas voluntariamente: Esto incluye tu nombre, dirección de correo electrónico y cualquier otra información que proporciones en los comentarios o formularios. Información recopilada automáticamente: Esto incluye tu dirección IP, navegador web, sistema operativo y otras informaciones técnicas sobre tu dispositivo. Cookies: Utilizamos cookies para recopilar información sobre cómo utilizas nuestro blog. Puedes encontrar más información sobre nuestras cookies y cómo administrarlas en nuestra Política de cookies . Uso de los datos personales Utilizamos tus datos personales para los siguientes fines: Proporcionar y

LOS POBRES, CALADERO DE CAUDILLOS

Imagen
Contracorriente: LOS POBRES, CALADERO DE CAUDILLOS Juan Ramón Martínez López Obrador, es muy extrovertido. Habla todas las mañanas. De lo divino y lo humano, de lo bueno y lo malo; ponderando sus méritos, y la calidad de sus propuestas. Acaba de decir que los pobres, "son más leales que los de la clase media y los miembros de la oligarquía". Son agradecidos, están cerca, saben cuándo necesiten algo "uno les puede seguir sirviendo". López Obrador, confirma dónde "están los votos". Soy de una generación que creyó que el pobre era el actor de su liberación. No quisimos escuchar la canción católica, que repetía que el "día que el pobre, confié en el pobre, el mundo cambiará". El pobre no vota por el pobre. Sabe que el otro, consuela en casos extremos; pero es el patrón el que resuelve dificultades. Da la recomendación para que lo atiendan en la capital. Y cuando muere un pariente, es el político, el que resuelve los problemas. Ordena, por quien votar

LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS

Imagen
Contracorriente: LA VERDAD, LAS EXCUSAS Y LAS MENTIRAS Juan Ramón Martínez Había decidido tomarme algunas semanas para descansar. Y después, reiniciar en otro domicilio; el diálogo que, desde el 14 de febrero de 1977, he mantenido con los lectores. Interrumpido el martes 14 de mayo en que Carlos Flores, cesa mis colaboraciones, impidiéndome el ejercicio de la libertad. Ejecutando una acción irregular, en contra del intercambio de opiniones, manifestadas públicamente; y, en forma respetuosa y ordenada. Pero, he incumplido la promesa porque Carlos Flores, en una prepotencia innecesaria, ha iniciado desde la sección Pildoritas y el Editorial de La Tribuna, una serie de explicaciones con las que quiere justificar su abrupta decisión que,  no sólo daña el ejercicio individual de las opiniones de un columnista que cree que hay que usar la libertad para compartir sus opiniones con el público, y abrir el necesario debate que es posiblemente el pilar básico de la convivencia ciudadana; sino que
ENTRE LA VERDAD Y LAS MENTIRAS Juan Ramón Martínez Los hondureños, fruto de subdesarrollo que nos afecta en todos los niveles de la existencia, exhibimos muchas dificultades. La primera de ellas, fruto del escaso nivel emocional y psicológico de los hondureños juzgados colectivamente, es la escasa percepción real de la realidad. La mayoría de nuestros compatriotas – pese que nunca antes habíamos recibido de parte de medios de comunicación más información de aquí y de allá, de la buena y de la no sirve para nada—no tiene conciencia de su entorno, más allá de lo propio, cercano y mezquino. Los conceptos generales sobre inseguridad, atraso, pobreza, escasa influencia en el mundo externo, discreto menosprecio hacia nuestro pueblo; y su gobierno, son incomprensibles para las mayorías. Al cual, en forma perversa se le mantiene en la ignorancia, incluso atrapado en aulas escolares por más de dos cientos medios días, que es la “meta” que Escoto se lleva a boca como gran é
Imagen
RESCATE DEL CONGRESO Juan Ramón Martínez La joven politóloga guatemalteca, Gloria Álvarez, que pronunciara el más interesante discurso en el encuentro de la juventud parlamentaria del mundo hispano, nos ha dado importantes lecciones que vale la pena considerar. La primera de ellas, tiene que ver con la debilidad del sistema de representación democrática, en donde los diputados, en vez de tutelar, proteger y defender los intereses de sus representados, más se dedican con gozosa desmesura, a defender los intereses de sus patrocinadores financieros, congratular a quienes les financiaron la campaña; y a ponerse de rodillas, ante quien los hizo personalidades con méritos artificiales para llegar al Congreso Nacional, al Poder Ejecutivo y a los Tribunales de la República. Esta crisis de la no representación en que el elegido o nombrado cree que no tiene obligaciones morales con sus electores, es lo que más debilita al sistema democrático electoral. Ante lo cual, debemos hacer esfue
CRÍTICA E IRRESPONSABILIDAD Juan Ramón Martínez El escaso desarrollo educativo, la reducida madurez psicológica promedio de los hondureños; y el clima de intolerancia que ha privado entre nosotros, ha dado como resultado una actividad crítica muy pobre. En algunos casos, incluso inexistente. Por esa causa es que, ahora que los problemas de la población, las dificultades de la sociedad y las crisis del sistema económico, caminan por un lado de la calle, mientras el análisis crítico lo hace por el otro. De allí que, por ejemplo, en este momento en que el gobierno brasea en la crisis mayor de los últimos cien años, en que el sistema económico esta contraído; y que crece el desempleo, la crítica política, en vez de enfocarse en la resolución de esas dificultades, mas bien se engolosina, como escolares en controversias ratoniles – Zelaya tiene razón en esto – sobre la distribución de las migajas del “poder”, en el goce de los beneficios de unos pocos cargos públicos. En
Imagen
LA “MOLOTERA” DE LIBRE Juan Ramón Martínez A muy pocos nos ha sorprendido el conflicto entre los diputados de Libre. Lo que sí, llama la atención, es el calor apasionado de la controversia, los motivos elementales de la misma; y el escaso peso específico que juega Zelaya como líder caudillo y “propietario”, de este joven partido político. Las pasiones desbordadas, casi incontrolables, forman parte de la naturaleza del “discurso” interno --- si cabe el término – que ha hecho del cuestionamiento en contra de la autoridad la esencia de la naturaleza personal de sus miembros. Históricamente, Libre es la expresión de una revuelta interna del Partido Liberal, en donde un sector encabezado por Zelaya, puso tienda aparte, inicialmente no por motivos ideológicos; sino por pequeñas diferencias parecidas a las que hoy empiezan a manifestarse en su interior. Como una repetición de la falta de unidad interna, de la acumulación de sectores no consolidados en su interior, porque lo único que los