Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

TODOS CONTRA LA LEY

Imagen
Juan Ramón Martínez. Hay muchas constantes en la historia nacional. Desde el pesimismo que caracteriza casi toda la vida de todas las generaciones del pasado y por supuesto de la que formamos parte todos nosotros, pasando por la cómoda irresponsabilidad del yo no fui “sino que fue teté”; hasta la lucha sin cuartel en contra de las reglas y las leyes que las justifican. No es accidental el atraso, la irresponsabilidad y los escasos resultados que todas las generaciones del pasado y la presente mostramos. La pobreza hondureña, la debilidad del país para influir en el mundo y la falta de respeto que nos dispensan incluso los países vecinos, son una prueba de un frágil comportamiento, poco firme y consistente; y expresión directo de una vocación por luchar en forma irracional en contra de las reglas, sin cuyo cumplimiento es imposible lograr resultados. [caption id="attachment_423" align="alignright" width="300" caption=""Figures of Justice"&quo

IRRESPONSABLE ACTITUD POLICIAL

Imagen
Juan Ramon Martínez. Que la policía está podrida, infectada de conductas y comportamientos contradictorios con sus objetivos, todos los sabíamos. Incluso el ex ministro Álvarez que usa esta información para seguir manipulando inocentes, tanto dentro como fuera de la PolicÍa, para sus finalidades políticas y para el logro e sus mezquinos objetivos personales. Lo que no conocíamos era la forma como la institución – y especialmente sus miembros menos alertados de sus obligaciones de respetar la ley – por medio de sus voceros engañaban a la ciudadanía, construyendo hipótesis e inventando criminales. Disimulando el hecho que éstos estaban en casa, gozando a cambio de alguna forma de respeto de la ciudadanía. Y ayudándoles para que se fuguen cuando se les descubre como ha ocurrido. [caption id="attachment_416" align="alignleft" width="225" caption=""365 day twenty: come on up to the house""] [/caption] Ahora, descubierto los responsables -- y

EL PUÑAL DE "BRUTO"

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_411" align="alignright" width="250" caption="Oswaldo Ramos Soto. Fotografía de La Tribuna."] [/caption] Es injusto lo que han hecho con Ramos Soto. Escudándose en su prestigio de probado constitucionalista, de defensor del estado de derecho, lo usan para introducir una medida inconstitucional con la cual se quiere castigar y debilitar a la Corte Suprema de Justicia, preparando el terreno para que en un segundo intento, los delincuentes políticos, destruyan el estado de derecho. Pero Ramos Soto no es del todo inocente en esta jugada. No solo ha preparado un proyecto peligroso para la constitucionalidad del país, sino que además, ha construido – con el talento que Dios le ha dotado – un conjunto de argumentos falsos, con los cuales nos quiere engañar, menospreciando la capacidad y el sentido común de todos. Y pasando por alto que, contrario a otras ramas del derecho, donde se privilegia la especializació

¿SE SALVÓ DE CHÁVEZ… Y DE LOS HONDUREÑOS, CUÁNDO?

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_406" align="alignright" width="139" caption="Hugo Chávez, Presidente de Venezuela y Twitter contribuidor "chavezcandanga" tiene 200 especialistas en medios parroteando su voz en medios sociales"] [/caption] De repente el peor peligro de Honduras no está fuera de sus fronteras. Sino que convive con nosotros, indolente e indiferente frente a los problemas nacionales. Que no tiene capacidad de reaccionar frente a lo negativo; y que más bien, está como rata, al asecho, en la espera de unas migajas con las cuales calmar sus ansiedades y desventuras. O que, cree que ha llegado la hora de destruir lo que inevitablemente se vendrá abajo, para llevarse en la huida algo con que satisfacer sus mezquinas ambiciones. Es decir que el enemigo, el mayor peligro no son los apetitos y preocupaciones salvadoreñas o nicaragüenses que, en una visión optimista, esperan que algún día, incapaces para ponernos de acu

EL TRIUNFO DE LA PRESIDENTE FERNANDEZ

Imagen
Juan Ramón Martínez. Pese a que los resultados estaban “cantados”, es decir, suficiente anticipados debido a las elecciones internas celebradas en agosto recién pasado, a la falta de una oposición agresiva que quiera disputarle el ejercicio del poder a Cristina Fernández, actual Presidenta de Argentina, los elevados resultados alcanzados requieren el análisis correspondiente. Por ello aunque éstos, que le han favorecido en forma total, no han sorprendido a nadie, ameritan una reflexión tanto para entender la lógica de comportamiento de las fuerzas políticas argentinas como para anticipar el curso de una sólida presidencia como la que dirigirá Fernández en los próximo cuatro años. [caption id="attachment_400" align="alignleft" width="201" caption=""Retrato del General Juan Domingo Perón y la Señora María Eva Duarte de Perón" de Numa Ayrinhac. Some rights reserved by faculge"] [/caption] Argentina tiene una cultura democrática anclada fun

MAYOR RESISTENCIA ANTE LOS DESASTRES

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_395" align="alignright" width="300" caption=""Hurricane Mitch" Some rights reserved by wallygrom"] [/caption] Hemos reaccionado mejor ahora ante las lluvias de la zona sur que cómo lo hicimos ante la tormenta Mich. Mostramos más confianza en nosotros mismos que en la comunidad internacional. Y somos más fraternos y más solidarios con los que sufren. Por supuesto, durante el Mitch, el mensaje estaba dirigido a buscar la compasión internacional, bajo el supuesto que no tendríamos la capacidad individualmente para enfrentar el esfuerzo descomunal de reconstruir el país. Ahora, con una dimensión dañina mejor, el liderazgo nacional apela más a la fuerza de respuesta de los hondureños, al ejercicio de la fraternidad obligada y al ejercicio de nuestra responsabilidad; y menos a la compasión internacional. Todavía se ven pequeñeces de parte de compatriotas que no han recibido daño alguno; pero sabien

¿NOS DERROTA EL CRÍMEN?

Imagen
Juan Ramón Martínez. La muerte de los dos jóvenes universitarios, confirma las dolorosas ambigüedades en las que estamos viviendo. Que los criminales son más competentes que el sistema policial, que la mayoría de la población se ha acostumbrado al crímen –por que han terminado por creer que las muertes de los otros, son normales e inevitables – y que en vez de reaccionar, nos estamos auto encarcelando, agachando la cabeza. Y celebrando que lo que le pasa a los demás, no nos ocurra a nosotros. De allí el infelíz gusto por la página roja que nos ofrecen con golosa satisfacción los periodistas amarillistas del patio. Nos permiten asegurarnos que la muerte está ocupada con otros; y que por ello, en consecuencia, nos dejará tranquilos a nosotros y a nuestros familiares. Por ello no reaccionamos frente a delitos nunca antes vistos en la historia del país: la muerte de jóvenes y de mujeres. La Casa Alianza tiene varios años de estarnos llamando la atención sobre el fenómeno. Nos han dado dato

NO HAY POR QUÉ CALLARNOS

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_380" align="alignright" width="300" caption=""Mourning 2" Some rights reserved by Tim Green aka atoach"] [/caption] Descansaba fuera de la ciudad, cuando Zulema Ewens me llamó para informarme que habían sido asesinados el hijo de Julieta Castellanos; y otro joven, Carlos Pineda. Había estado leyendo una biografía de Juan Pablo II, obsequio de Felipe Rivera Burgos y reflexionando sobre la mejorada actitud de los hondureños para enfrentar los daños producidos por las inundaciones de la región sur del país. La noticia me estremeció, como padre de familia con hijos, como amigo de la madre que a estas horas se duele por la muerte violenta del hijo; y como analista político que mantiene la mano sobre la realidad del país para interrogarme y preguntarme para donde vamos, la calidad de quienes nos guían, el comportamiento general que asumimos y los resultados probables que cosecharemos. Por supuesto,

LA CALIDAD DE LAS “UNIVERSIDADES”

Juan Ramón Martínez. En Honduras funcionan, a su manera por supuesto, 22 universidades públicas y privadas. Ninguna de ellas aparece citada siquiera en los “ranking” de Londres o de Hong Kong. Y ni siquiera en el último que han creado las universidades latinoamericanas, afectadas en su amor propio por la exclusión citada. Según el diario El País, en este nuevo listado de prestigios y calidades no hay ninguna universidad centroamericana. Los primeros lugares en la lista de 200 universidades estatales y privadas de América Latina, los ocupan Brasil, Argentina y México. Con lo que se confirma, que la deficiente operación de las universidades es una indicación de atraso y subdesarrollo de nuestros países. Openheimer, periodista argentino radicado en los Estados Unidos ha reaccionado a este discreto maquillaje de los universitarios sudamericanos. Pone – y con mucha razón – en duda los indicadores y los porcentajes que se les atribuyen a las universidades tan solo por el hecho de operar, gra

LOBO SOSA, HACIA UNA NUEVA FASE

Juan Ramón Martínez. El Presidente Lobo Sosa ha cumplido, casi indemne la primera fase de su plan de gobierno. Ofreció unificar al país – o por lo menos ponerle fin a la confrontación mecánica que estimulara Zelaya y que provocara el 29 de junio del 2009 --, reinsertar a Honduras en la comunidad internacional excluida por un supuesto golpe de estado en contra de la institucionalidad nacional; e iniciar un proceso de planificación con el cual eficientar la calidad de los servicios públicos, animar la iniciativa de los particulares en la producción de bienes y servicios y ordenar la participación ciudadana, a fin que pase de la extensión de la mano, hacia la activa vigilancia y control sobre el aparato estatal central y municipal. En lo referido a los puntos uno y dos, los resultados han sido buenos. Estamos en la OEA y fuera de Ecuador, nos reconoce toda el mundo, incluidas Venezuela y Cuba. Aunque la tarea no fue fácil, las circunstancias apuntaban hacia su logro. La comunidad internac

LA CRISIS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_366" align="alignright" width="300" caption="San Pedro Sula por madmack66 @ flickr.com"] [/caption] Desde la distancia – Tegucigalpa y San Pedro Sula tienen más barreras que las incomunican que las que nos imaginamos – la crisis que agobia a la administración municipal de la ciudad más pujante del país, es la mejor prueba que el sistema clientelar es un peligro, que la incompetencia e inmoralidad de los políticos es una amenaza cierta para toda la ciudadanía; y que los malos administradores de los bienes ajenos, son un peligro que nos rodea por todas partes. Es decir que los malos administradores se multiplican diariamente. Hace algunos años se presentaba a la Alcaldía de SPS como un ejemplo. Aunque solitario,-- pues ni siquiera Tegucigalpa se le acercaba, debido a que esta esconde sus defecaciones, mediante el expediente del subsidio político para asegurar triunfos electorales de pequeñas camarillas--

LA LÓGICA DE LOS CRÍMENES DE S.P.S.

Imagen
Juan Ramón Martínez. Las matanzas de aeropuerto Villeda Morales y del Presidio de San Pedro Sula, son el fruto de la coincidencia del crecimiento de una consciencia criminal que menosprecia al otro, que rechaza la vida como un don de Dios, que irrespeta la ley; y que no acepta que entre los miembros de la colectividad hondureña exigen obligadas expresiones de fraternidad y solidaridad que debemos preservar y desarrollar. Respaldadas por un sistema público que renuncia al monopolio de la fuerza legítima, que autoriza a los particulares a portar armas, que tiene muy poca información para prever actos terribles como los que comentamos y que más bien, mantiene, preserva y opera un sistema carcelario que no solo es un premio para los delincuentes de origen más humilde, sino que además la base y la escuela para la operación de un sistema organizado que no solo corrompe a la Policía sino que además la vuelve cómplice en la planificación y ejecución de los peores crímenes, incluso los que veni

¡NO PODEMOS SEGUIR ASÍ!

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_350" align="alignright" width="225" caption=""La corrupción empieza aquí". Graffiti en paredes en Washington D.C."] [/caption] El país esta peligrosamente estancado. El crecimiento es mínimo, la distribución del ingreso tiene la inequidad que ofende a más de la mitad de los hondureños; y por consiguiente, se profundiza la brecha entre los ricos y los pobres. Y lo peor, en vez de asumir nuestras responsabilidades nos echamos en brazos de la amargura, fomentamos la lucha interna entre los que tienen algo y los que no han perdido incluso la esperanza de tener algo alguna vez en la vida; o nos inventamos la falsa esperanza que la cooperación internacional y la compasión de la comunidad externa vendrá a hacer por nosotros lo que por indolencia hemos dejado de hacer. Como resultado general, lo que mostramos es incompetencia absoluta en el sector público, miedo y parálisis en la empresa privada – qu

LA INCAPACIDAD DE LOS “REVOLUCIONARIOS”

Imagen
Juan Ramón Martínez. La intolerancia, el sectarismo y los caprichos infantiles, son expresiones de incompetencia. Por ello es que el proyecto “zelayista” fracasó estrepitosamente. Los incompetentes tuvieron dificultades para moverse, incluso discretamente dentro de la legalidad y aprovecharse de la misma para dar el golpe a las instituciones. El golpe de estado que pretendían, en el que derribarían al Congreso y eliminarían a la Corte Suprema de Justicia para imponer un régimen autoritario, fracasó por la escasa valoración de este grupo sectario que menospreció la capacidad de respuesta de las instituciones amenazadas, la actitud de la clase media rural y urbana; y la indecisión de las fuerzas externas. [caption id="attachment_342" align="aligncenter" width="300" caption=""Che In Dublin Docklands - Street Art And Graffiti" Notar el logotipo de Mcdonald's en la boina."] [/caption] Personas menos sectarias, habrían valorado estos ries

LO QUE SEGUIMOS HACIENDO MAL

Juan  Ramón Martínez. Me preguntaron recientemente en donde imagino Honduras en los próximos dos años. La respuesta fue inmediata: el mismo lugar en que está actualmente ahora, ahogada en problemas económicos, con un sistema político inarticulado con la economía; y con una sociedad civil impotente para que el gobierno opere al servicio de la ciudadanía. La respuesta que no tiene nada de original, porque la compartimos todos los que, por lo menos tenemos tres dedos de frente y se basa en una afirmación simple y callejera de Einstein que dijo, al vuelo, que “los mismos actos resultan en los mismos efectos”. Desde el 2009 para acá, no notamos cambios en el comportamiento del sector político, en los titulares de las instituciones y mucho menos en la mentalidad de la generalidad de los hondureños. Seguimos como en el cercano y lejano pasado, anclados en la dependencia emocional de cualquiera que pase a nuestro lado, en la creencia que somos incompetentes para imaginar y construir nuestro fu

EL SANTO PADRE Y EL GOBERNANTE HONDUREÑO

Imagen
Juan Ramón Martínez. [caption id="attachment_329" align="alignright" width="201" caption="Santo Padre Benedicto XVI"] [/caption] Después de la visita exitosa del Presidente Lobo Sosa al gobernante de los Estados Unidos, nos parece oportuno el encuentro con el Santo Padre Benedicto XVI que, además de líder máximo de la catolicidad mundial, es el gobernante de un estado moralmente independiente que, además, durante la crisis del 2009, tuvo un desempeño impecable y silencioso; pero efectivo, destinado a buscar que fuéramos los propios hondureños – sin abusivas intervenciones foráneas – los que resolviéramos nuestras dificultades y desencuentros. Durante la crisis y el consiguiente aislamiento a que fuimos sometidos, el Vaticano mantuvo a su Nuncio acreditado en Tegucigalpa. Y cuando España, en una incomprensión que todavía sus políticos no han valorado suficientemente, nos negó una representación en Europa, el Vaticano nos acompañó en la búsqueda pa

ANTES Y DESPUES DE LA “FUSEP”

Juan Ramón Martínez. El Presidente Lobo Sosa ha aclarado bastante las cosas referidas al tema de la seguridad. Ha dicho que no se trata de fusión, sino que de coordinación al más alto nivel, de forma que en vez de dos “ministerios” – el de Defensa y Seguridad—tendrá un solo encargado del tema de la seguridad interna y externa. Y que tanto las FFAA como la Policía seguirían operando en forma independiente. El ingrediente, de acuerdo a estas aclaraciones del titular del Ejecutivo es que operarán coordinadas por una sola persona y complementadas por una Policia de Investigación, igualmente independiente. Estas aclaraciones vienen en buen momento. Algunas personas creían que se trataba de dar marcha atrás y volver a los tiempos de la “Chepa” – a si se conocía en forma socarrona y burlesca a la FUSEP – en que todos los hombres armados eran un sola pelota que desde una perspectiva negativa, se mostraban contrarios a la institucionalidad civil que frecuentemente irrespetaban lo mismo que a l

¿QUÉ ES LO QUE SE QUIERE CON LA “ FUSIÓN”?

Juan Ramón Martínez. La propuesta de unir a la Secretarías de Defensa y Seguridad, como en el cercano pasado, ha producido un verdadero revuelo. Todos, unos más que otros, han sacado sus cuchillos afilados, la oxidadas escopetas y los anticuados mosquetes de sus mocedades, para defender sus posturas. Y proteger sus cotos particulares de caza. Y en el barrullo se ha resaltado un hecho: hasta las declaraciones del sábado recién pasado, ofrecidas por el Presidente Lobo Sosa, no se sabía que es lo que se buscaba con la medida. Aunque todos podemos hacer nuestras propias especulaciones, porque imaginación no nos hace falta en una sociedad en donde “nos conocemos desde muy atrás”, todos nos hacemos los de a peseta, jugando como en la vieja y pegajosa canción, al especular sobre qué es lo que “quiere el negro”. Un amigo, de esos que saben las suyas y las ajenas, me decía frente a mi argumento que era difícil contestar a una cuestión como la planteada en la que no se sabía cuál era el objet

NOS FALTAN CAPITALISTAS Y AGRICULTORES

Imagen
Juan Ramón Martínez. Cuando vinieron los españoles a iniciar la llamada conquista, les faltaron dos cosas: no trajeron a sus mujeres -- porque no pretendían crear una nueva sociedad, sino que los llamaba la aventura que les prometía riquezas fáciles--; ni tampoco se hicieron acompañar de agricultores. Los agricultores españoles, aunque se las tenían que ver con tierras mezquinas y pocas dotaciones de agua, carecían del impulso capitalista para aventurarse en tierras extrañas en donde sabían, no abundaba ninguna de las magras facilidades que contaban para entonces. Como efecto de lo anterior tuvimos dos resultados: el primero favorable, el llamado impulso del mestizaje del cual algunos racistas esbozados discriminan, rechazan y cuestionan. En tanto que, el segundo no ha sido cuestionado siquiera; no pudimos desarrollar una agricultura auto sostenible porque faltaron los agricultores y escaseó una mano de obra, poco acostumbrada al trabajo comercial más allá de la subsistencia, como fue