¿NOS DERROTA EL CRÍMEN?

Juan Ramón Martínez.


La muerte de los dos jóvenes universitarios, confirma las dolorosas ambigüedades en las que estamos viviendo. Que los criminales son más competentes que el sistema policial, que la mayoría de la población se ha acostumbrado al crímen –por que han terminado por creer que las muertes de los otros, son normales e inevitables – y que en vez de reaccionar, nos estamos auto encarcelando, agachando la cabeza. Y celebrando que lo que le pasa a los demás, no nos ocurra a nosotros. De allí el infelíz gusto por la página roja que nos ofrecen con golosa satisfacción los periodistas amarillistas del patio. Nos permiten asegurarnos que la muerte está ocupada con otros; y que por ello, en consecuencia, nos dejará tranquilos a nosotros y a nuestros familiares.


Por ello no reaccionamos frente a delitos nunca antes vistos en la historia del país: la muerte de jóvenes y de mujeres. La Casa Alianza tiene varios años de estarnos llamando la atención sobre el fenómeno. Nos han dado datos, mostrado los hechos en términos geográficos y nos ha ofrecido incluso los nombres de estos jóvenes a los cuales se les truncó el futuro. Y no hemos hecho nada.


Hemos aceptado como algo normal la incompetencia de la Policía. Pasando por alto el riesgo cierto que algunos policías estén formando parte de grupos que, ante la desesperación de los delitos a los cuales no pueden retener a los indiciados en las cárceles por su incompetencia para aportar pruebas científicas, se han organizado en pandillas “justicieras” para actuar como vengadores, haciendo de jueces y verdugos. Hemos terminado por acostumbrarnos a las cifras del crímen. Y cuando nos dicen que somos el país más violento del mundo, a algunos se les llena de orgullo la cabeza, porque creen cínicamente que por fin, alguna vez, le ganamos la competencia a los demás. En fin, nos conformamos – dentro de una incompetencia en la que nos auto complacemos de forma irresponsable – con nuestras debilidades, durmiendo a nuestra conciencia para reaccionar en forma irresponsable ante hechos que debíamos moldear y modificar.




[caption id="attachment_388" align="alignleft" width="300" caption=""Fogoso Destrero" Some rights reserved by stefdem"][/caption]

Esta conducta irresponsable no puede continuar. El precio que tendremos que pagar, será muy alto. Y lo más grave es que no solo ésta generación irresponsable que no responde a los retos de los delincuentes, será la que tendrá que pagar. También pagarán, sin haber mediado siquiera su voluntad en tal dirección, las generaciones que nos sucederán. Porque es una falsedad que el sistema de responsabilidad se rompe bajo el control de los irresponsables contemporáneos. Los irresponsables de hoy, dejan obligaciones pendientes que las generaciones del futuro tienen que cumplir, les guste o no les guste.


A quienes conocemos la forma como se han comportado los hondureños frente a los retos de la vida, no nos sorprende esta pasividad y falta de respuesta al reto que nos plantean los delincuentes. Ésa es la costumbre de una sociedad que ha construido su sobrevivencia, diluyéndose en el vacío, llamándose al silencio para que los que nos amenazan lleguen a pensar que no existimos; y que, en consecuencia nos permitan a cambio de esta negación, una vida marginal. Cuando llegaron los españoles, un puñado de aventureros, desorientados y sin muchos conocimientos de donde se encontraban, solo en casos excepcionales les enfrentamos. Nuestros antepasados, se refugiaron en el bosque, se aislaron – igual como lo hacemos ahora – y dejaron el terreno libre para que los conquistadores, hicieran lo que les venía en gana.


Esta tendencia a ceder terreno nos marca. Y nos lleva a la cobardía. Por eso nadie nos respeta. No solo los gringos se burlan de nosotros, sino que además lo hacen los guatemaltecos, los salvadoreños, los ticos; e incluso, sin méritos para ello, hasta los nicaragüenses. Ahora lo hacen los delincuentes, los pandilleros y los políticos. Y con todo, somos incapaces de reaccionar.


Fotografía:AttributionShare Alike Some rights reserved by stefdem

Comentarios

Entradas populares de este blog

HONDURAS, EN GRAVES PROBLEMAS

ASFURA, A RENDIR CUENTAS

MEL, VÍCTIMA DE SU NATURALEZA