"Mi canto al Pijol" de Rubén Bermúdez Meza ¿Una geografía poética?

Miguel Rodríguez A.


 Rubén Bermúdez Meza

Rubén Bermúdez Meza nació en Juticalpa en 1891. Hijo de matrimonio legítimo y era hermano de Néstor y Antonio. De acomodada familia olanchana, fue a estudiar al Massachusetts Inst. of Technology, Boston. Al parecer bastante joven regresó del extranjero y en 1916 contrajo nupcias con doña Graciela Bográn. En 1927 lo ubicamos en segundas nupcias con Hada María Navas en Juticalpa. En algún momento de su historia Rubén se asentaría en San Pedro Sula, ciudad que lo acogio, como a muchos miles de hondureños llegados del interior y en donde participaría en interesantes acontecimientos concernientes a la sociedad local y nacional. 

Rubén Bermúdez Meza fue parte de los ingenieros o profesionales hondureños formados en Estados Unidos e instalados a inicios del siglo XX en el Valle de Sula, lugar de importantes oportunidades a profesionales de la ingeniería o la arquitectura, en donde dejarían importantes obras por el progreso de la región.

Este ingeniero pronto se vería relacionado la política local primero, siendo alcalde de la ciudad de San Pedro, hacia 1921, y de otros años y después como diputado, representante de Cortés en el Congreso de Tegucigalpa hacia 1920´s. Entre estos acontecimientos fue el encargado de los trabajos del puente construido sobre el rio Ulúa en La Pimienta, 1914 y como alcalde, reordenó la ciudad - digamos- construyendo el boulevard 1921 o la avenida Central que cruzaba la ciudad de Oeste a Este en el año del centenario de la independencia de Honduras. Construyó su casa, de aspecto señorial y moderno en el mencionado boulevard y el Mercado Municipal inaugurado en 1929, gracias a su gestión, como alcalde vía préstamo con el Banco de Honduras.

A nivel nacional está detrás del contrato de Anticresis, en donde el Estado de Honduras le concede los derechos de explotación del Ferrocarril Nacional a la Cuyamel Fruit Company en 1919, siendo su primer superintendente, tiempo en que la empresa se recuperó del estado calamitoso en que se encontraba; la dinamizo en ciertas medidas pero que al final hacia 1950 todavía los caminos de hierro no se extendían más allá de Potrerillos en el extremo sur del Valle. 

Este autor dejó un interesante libro de anotaciones al respeto titulado “El drama del Ferrocarril Nacional de los Hondureños” (1928), en donde compilo varias visiones sobre el tema, del cual fue parte de los hechos históricos desde 1919; y, cuando fue su Interventor General en 1924. En 1930 Propaganda Pro-Honduras, el principal libro sobre el país, editado en Cuba, reseñaba su vida como uno de los principales profesionales de la ingeniería de Honduras.

También fue periodista, orador y poeta de “legitima prosaica”. Murió en 1930 y pocos años después por una referencia escrita de su hermano Antonio quien era un prominente personaje de la época, diplomático y escritor, reseñó poéticamente su vida, publicada en Diario Comercial en uno de sus sábados literarios. Este Diario fue el periódico más importante de la época y editado en San Pedro Sula. Una completa exaltación biográfica publicada en 1938:

“Gran señor, opulento y magnifico, que supiste encontrar en tu vida, luminosa como un relámpago, el múltiple resorte del éxito, vengo a visitar tu alcázar de inmortal, en donde las primaveras hacen derroche de rosas, y en cuyos rincones sagrados se arrodillan, en ocasión, como un mudo simbolismo, las figuras egregias del éxtasis, el aplauso, la admiración y el triunfo…”1[1]

Su hermano también merece especial atención biográfica. Por cuanto su obra literaria y diplomática. Cuando se inauguró el primer puente de hierro sobre el rio Ulúa en 1914 fue parte orador de aquel acontecimiento donde acompaño a su hermano y pronunció un elocuente discurso, de esos liberales y en exaltación al progreso.

Quizá por su talento como profesional de la ingeniería y conocedor de Honduras, según vemos, por cuanto el poema de su autoría que están a punto de leer, Rubén es un hondureño que puede decirnos mucho del pasado y de esta sociedad. Su vida inmersa en el Valle de Sula y en San Pedro Sula, ciudad donde descansan sus restos. 

En este poema intenta interpretar la inmensa floresta y geografía hondureña observando, quizás por sus afanes propios las más inmensas montañas que se levantan en el norte de Honduras, Pijol, una impenetrable región montañosa y hábitat natural de muchas especies y en algunos momentos de la historia, lugar a donde huían hordas indígenas contrarias al poder al estilo occidental desde la época de la conquista.

"Mi canto al Pijol"2[2] es pues un relato sobre un lugar, al estilo poético del autor. Quizá una geografía poética donde se relata un espacio, una unidad geográfica que para la época de publicación todavía mantenía los mismos caracteres naturales y culturales milenarios. El autor buscó interpretarlo en la inmensidad de la selva hondureña, aquella misma a la que se enfrentaba en su oficio, desafiante. Pompilio Ortega observó hacia 1950 que en las profundidades de la montaña misma aparecen seres fantásticos. Su inmensidad cautiva desde la lontananza y en su extremo norte, el camino Real hacia Yoro, se levanta el antiguo pueblo de Cataguana políticamente conocido como Morazán.

Este poema evidencia cierta visión sobre el progreso, al describir una geografía y como esta puede ser determinada por la intervención humana. Entonces describe una visión sobre el desarrollo nacional, al parecer, eje del drama cotidiano hondureño.


Parque Nacional Pico Pijol, Yoro

Mi canto al Pijol 

Montaña que te yergues, hostil, hacia el Eterno, 
como un gesto rebelde de la paz de los llanos, 
como un puño cerrado que asoma del Infierno, 
que, al secreto conjuro de designios arcanos, 
hubiese en roca ahogado su ademán de protesta 
cabe al asombro mudo de la inmensa floresta.
 
En tu testa eminente trajinan las panteras 
rasgando las cortinas de las enredaderas 
que, adornando la flora milenaria de lo alto 
parece que incorporan en tu verde espesura 
la visión espantosa de un dormido basalto 
reventando en salvajes melenas de locura!
 
¿Qué fuiste en el incógnito silencio del pasado? 
¿Qué ha escrito entre tus huesos de agrietados vestigios 
con rasgos sibilinos que el tiempo no ha borrado 
la sigilosa pátina del curso de los siglos?
 
¿Qué intentan los metales dormidos en tu entraña? 
¿Qué sientes bajo el grato calor de la cabaña
que ilumina tus faldas de un tenue resplandor?
¿Qué piensas si en tus frondas se desdobla un amor?
 
Y en los roncos augurios de tus voces internas 
conque dicen sus credos tus obscuras cavernas, 
¿por qué dictas del tiempo la mudanza secreta 
al hombre, con su extraña sapiencia de profeta?
 
Cuando tiendes tu sombra, como un manto, en el llano, 
protegiendo la vida somnolienta del bruto, 
o el milagro de alquimia que crepita en el fruto, 
o el misterio inquietante de la paz del pantano; 
si presentas tu mole penumbrosa y bravía, 
y entretienes la marcha presurosa del día, 
cuando ordenas al rayo que recorra otra senda, 
cuando impones al agua que prosiga un camino 
por el flanco agrietado de tu mole estupenda, 
parecieras la pétrea concreción del Destino! 
Entonces tienes algo señorial y paterno, 
algo que nos aparta del egoísmo eterno, 
algo como ese gesto severo en que los viejos 
disfrazan la ternura de sus nobles consejos!
 
Pijol, montaña enorme, cuya imponencia arredra, 
rostro ciego que asomas sobre todos los montes, 
ambulando en el aire con tus alas de piedra 
como husmeando misterios entre los horizontes; 
taciturno atalaya que, en medio del camino, 
con tus cuencas obscuras, dolorosas, vacías, 
parece que interrogas los giros del Destino 
escondido en los pliegues de vastas lejanías: 
Pijol, del alma inquietada por obscuros tormentos 
mole negra que, a fuerza de pensar en sí misma, 
al sentir sus cabellos mesados por los vientos 
repercute en retumbos la idea en que se abisma.
 
¡Que tus pupilas brillen con fuego en las alturas: 
díctanos en retumbos la gigante sentencia
de la paz y el progreso sobre el suelo de Honduras, 
que da vida a las patrias, y a los hombres conciencia!


[1] “Ingeniero Rubén Bermúdez M." octubre 8, 1938, Año VI, n. 77, p. 1
[2] Diario Comercial septiembre 15, 1933. Año I. s/n. Edición especial

Comentarios

Entradas populares de este blog

HONDURAS, EN GRAVES PROBLEMAS

ASFURA, A RENDIR CUENTAS

MEL, VÍCTIMA DE SU NATURALEZA