EL PRÍNCIPE Y LA FUNDACIÓN CERVANTES

Juan Ramón Martínez.


Dentro de una ola afecto, el Príncipe Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias y heredero de la Corona Española nos ha honrado con su presencia. Alto, de sonrisa fácil, simpático natural, humilde y sincero, ha hecho sentir a todos que ha venido a entregar el corazón de los españoles a los hondureños, algunas veces postergados por defectos de información o por la inevitable manipulación de los medios. La visita del Príncipe Felipe de Borbón, vino a poner las cosas en su lugar y a demostrar que el afecto de las naciones, no puede ser destruido, por más que lo quieran algunos magos interesados en el engaño y la manipulación. 


Y no vino cargado de regalos para impresionarnos; o para que olvidáramos el que no nos haya acompañado en el esfuerzo que libramos para preservar y defender nuestra democracia. No claro que no. Lo que hizo fue mostrarnos un proyecto suyo – me dijeron sus asistentes que es una de las joyas de sus afectos – llamado Biblioteca Virtual de las Artes, Miguel de Cervantes en las que voltearemos el “espejo enterrado”; y los hondureños, en la lectura de las obras de nuestros intelectuales y en la revisión de las páginas de los periódicos, podremos vernos cómo somos; diferentes a todos; pero solo igual a nosotros mismos. 


En un acto cargado de simbolismos, el Príncipe Felipe se reunió con intelectuales, funcionarios y promotores culturales para hablarnos de su Fundación. Y para invitarnos a formar parte de una biblioteca virtual, en la cual, Honduras será el primer país de Centroamérica que integrará sus fondos editoriales y podrá colocar las obras que mejor definen al trabajo cultural cumplido por sus más destacados intelectuales. Podremos poner en circulación mundial la obra de Molina, Túrcios, Barrera, Laínez, Amaya Amador, Clementina Suárez y Lucila Gamero de Medina. También podemos incluir noticias periodísticas del pasado, de forma que los internautas, puedan aproximarse al conocimiento de lo que es Honduras y lo que hacemos; o hemos hecho los hondureños.


El esfuerzo, en el que inicialmente participarán pocas instituciones, estará capitaneado por la Biblioteca Nacional, respaldada por la Academia Hondureña de la Lengua, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, un intelectual reconocido; y por por una empresa privada interesada en la promoción de la cultura. El vehículo será internet de forma que cualquier persona en el planeta que tenga intereses en conocer las obras literarias y científicas de Honduras, con un simple movimiento en su computadora, tendrá acceso a libros y periódicos con los cuales satisfacer sus necesidades intelectuales y periodísticas. 


Lo interesante de esta iniciativa liderada por el Príncipe de Asturias; y bajo la Presidencia de Mario Vargas Llosa, tiene como líder en lo ejecutivo el Rector de la Universidad de Alicante Ignacio Jiménez Raneda que durante la visita real, ha explicado las tareas que se han hecho en España, durante los últimos cinco años. Como el proyecto se inició introduciendo la literatura española, siguió con la integración de la América del Sur, ahora toca a los centroamericanos. El que nos hayan escogido a nosotros, tiene mucho que ver con la actividad cultural de la Embajada de España en Tegucigalpa bajo la responsabilidad de Luis Belzus de los Ríos y del activo director del Centro Cultural Español que ha desarrollado en los últimos, un trabajo excepcional en el fomento de la cultura nacional y en el conocimiento de la cultura española.


Estamos muy entusiasmados. La confianza del Príncipe Felipe, sobre la Fundación de la cual ejerce el patronazgo y el hecho que se trata de una cooperación efectivamente bilateral, en que los dos países haremos similares aportaciones, en asesoría y esfuerzo, nos da la plena seguridad que no solo haremos las cosas bien, sino que además, seremos ejemplo para el resto de C.A. Aunque muchas veces me que he quejado de la “clandestinidad” de Honduras, lo que lleva a algunos a menospreciarnos en forma indebida, este proyecto nos permitirá el acercamiento y el diálogo, confirmando que en el plano de la cultura tenemos un lenguaje que usar y unas ideas que aportar. El Príncipe Felipe y el gobierno español, han cumplido su papel: Nos han acercado a todos, como corresponde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HONDURAS, EN GRAVES PROBLEMAS

ASFURA, A RENDIR CUENTAS

MEL, VÍCTIMA DE SU NATURALEZA