Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

“Los Olvidados”, el fin de la época de oro del cine mexicano

Imagen
 Patricia Flores Herrera  "Los Olvidados" es considerada la cinta culpable del declive de la época de oro. Estuvo sólo tres días en cartelera, la prensa y la clase alta estaban vueltas locas, querían quemar a Luis Buñuel y todo lo que oliera a él. Era 1950 y el cine mexicano estaba en su esplendor, el cineasta español Luis Buñuel ya tenía éxito, pero estaba enamorado de nuestro país, grabada en Nonoalco, en lo que entonces eran los límites norteños de la Ciudad de México. Y tenía un propósito, una visión desgarradora de los niños de la calle en las grandes urbes; Aquellos de los que nadie habla, los que callan, los olvidados. CINE El poeta Octavio Paz escribió: “Pero Los Olvidados es algo más que un filme realista. El sueño, el deseo, el horror, el delirio el azar, la porción nocturna de la vida, también tiene su parte. Y el peso de la realidad que nos muestra es de tal modo atroz, que acaba por parecernos imposible, insoportable. Y así es: la realidad es insoportable; y por ...

EL ANSIA MORTÍFERA DE REINAR

Imagen
 Enrique Krauze   "Es nefasto para un pueblo no habituado a vivir bajo reyes y que ya cuenta con leyes propias, elegir un monarca". Spinoza, Tratado teológico-político, [XVIII, 226] Baruch Spinoza   Hay tiempos de acción y tiempos de reflexión. Pero en todo momento uno vuelve a sus clásicos, y el mío -como quizá sabe el amable lector- es Baruch Spinoza, el "más amable de los filósofos", según Russell. Su vida y su obra ayudan a pensar los predicamentos de la libertad en un mundo de odios teológicos y pasiones políticas no muy distinto del que le tocó vivir. A sabiendas del peligro que corre nuestro sistema judicial ante los embates del poder hegemónico que busca ser absoluto, me he preguntado ¿qué escribió Spinoza sobre la relación entre los jueces y los monarcas? No es solo un tema mexicano. El autoritarismo populista pretende eliminar la justicia autónoma en Hungría, Israel, España, Estados Unidos, entre otros países. Como siempre, encontré pasajes pertinentes. C...

Aspectos gráficos y sociales de la ciudad de Olanchito

Imagen
 Por cortesía de nuestros buenos amigos de la Perla del Aguán, Profesor Francisco Murillo Soto, actual Jefe del Concejo Local del Distrito, cuya visible labor se refleja en diversos aspectos, tanto educacionales como materiales en favor de aquella localidad, como por la atinada colaboración del profesor y escritor don Manuel Martínez V., Director Local de Telégrafos y activo Agente y Corresponsal de esta publicación en aquella jurisdicción del país, nos complacemos en insertar en esta sección, varios aspectos gráficos y sociales de aquella prometedora y laboriosa comprensión, de gran porvenir en los futuros destinos de nuestra patria.  En primeros términos se destaca la efigie del niño Jorge Adalid Martínez, hijito querido del Profesor Manuel Martínez V. y de su gentil y apreciable esposa doña Carmelina Urbina de Martínez, quien revelándose como un devoto del Arte se nos ofrece como arrancando del cordaje de su mandolina una sinfonía arrobadora, interpretada con la ingenuidad ...

LA MASACRE DE “LOS HORCONES”, LA MAYOR DE HONDURAS: SUS CAUSAS Y EFECTOS

Imagen
 “La diferencia es que su tata, mató al mío” Lucas Aguilera  Juan Ramón Martínez La masacre de los Horcones (25 de junio de 1975), afectó las partes más sensibles del tejido social hondureño; al régimen militar y su proyecto reformista; a la Iglesia Católica, al movimiento campesino social cristiano, a las organizaciones gremiales ganaderas y agrícolas, a la academia universitaria, a los partidos políticos, al cuerpo diplomático y a los periodistas. Es decir que, pocas acciones irregulares, ocurridas en el país, han tenido, en función de su tamaño y carácter local, efectos más dañinos en toda la historia nacional. Tal vez, comparable sólo con la revolución de 1924, huelga de 1954 y la guerra de Honduras, en contra de El Salvador. Y con efectos igualmente devastadores. Pero con todo, efectos políticos adversos al pueblo, porque al final, fortalecieron a la burguesía ganadera olanchana y dieron paso al desarrollo y consolidación de la única dinastía política de Honduras. Context...

LA LIBERTAD DE PRENSA EN HONDURAS (3/4)

Imagen
 Juan Ramón Martínez José Ángel Zúñiga Huete, Ministro de Gobernación I En el artículo anterior, nos referimos a la confrontación entre José Ángel Zúñiga Huete, funcionario del gobierno de Rafael López Gutiérrez y Paulino Valladares, director de El Cronista. Ángel Zúñiga Huete, conocido por sus amigos como Chángel, “inició su carrera política en 1920 durante el gobierno presidido por el general don Rafael López Gutiérrez, sirviendo primero el cargo de Comandante de Armas y Gobernador político del departamento de Tegucigalpa” (Lucas Paredes, Drama Político de Honduras, pág. 453).  Después fue ministro de Gobernación. Cómo se confirmaría más adelante, en estos cargos, Zúñiga Huete, empezó a mostrar su talante autoritario y su ánimo para someter a su voluntad a los que criticaran al régimen que servía. Por su parte, Paulino Valladares, era para entonces, la figura periodista más consolidada del país.  Valladares “Venía desde hacía mucho tiempo presentando a la consideración ...

JUAN RODRÍGUEZ, UN AMIGO DE DUYURE

Imagen
 Juan Ramón Martínez    No conozco Duyure. Tengo pocos amigos allí. Apenas, he estado cerca. A 25 kilómetros, en San Marcos de Colón. Es igual que éste, fronterizo con Nicaragua. De modo que, en su configuración física; e incluso en el carácter de sus vecinos, se aprecia la impronta del ser humano fronterizo. Hasta San Marcos de Colón, hay una carretera pavimentada. Desde allí, la vía es de tierra, que se mantiene en buen estado todo el año. Pero, confirma la incapacidad del estado hondureño, que después de 200 años de independencia, no ha podido; o no ha querido, conectar con vías pavimentadas, todas las cabeceras municipios. Es una deuda pendiente, que se nota en Duyure que, pese a su importancia, no ha recibido la atención que se merece. De repente por la inclinación política liberal, de la mayoría de los vecinos; y de su capacidad para el pacto que ha hecho posible que, el alcalde sea de un partido diferente al del gobierno, que dormita en Tegucigalpa. Aquí, en este m...

EL FORO: MIEDOS Y COMPLICIDADES

Imagen
 Juan Ramón Martínez   Otro 28 de junio. Será usado para confirmar la capacidad de Mel, para salirse con la suya; y amedrentarnos. Como la mayoría tienen mala memoria, ha logrado un enorme éxito, presentándose como víctima, engañándonos cuando en realidad quien salió afectado fue Elvin Santos, cómo ahora lo hace con Jorge Cálix.  Mel es un chico, de húmedos pañales que siempre se sale con la suya. En el 2009, encontró quienes apoyaron, contemporizaran sus caprichos, mejorando las preguntas; chineándole con el embajador Lorenz. Que, además, días después que la justicia frenó sus excesos, fueron tras suyo, pidiéndole, que, les perdonara, porque no eran culpables, sino que los otros que nunca han entendido su “fuerza intelectual”, sus maravillosas visiones, para hacer de esta patria desgraciada, una verdadera nación, orgullo de todos. Ahora, nuevamente, Mel quiere salirse con la suya. Está mejor posicionado. Tiene un Fiscal General a sus pies; una Corte Suprema sometida a l...

3 POEMAS DE JOSÉ EMILIO PACHECO

Imagen
  José Emilio Pacheco* (mexicano) Prehistoria 1 En las paredes de esta cueva pinto el venado para adueñarme de su carne, para ser él, para que su fuerza y su ligereza sean mías y me vuelva el primero entre los cazadores de la tribu. En este santuario divinizo las fuerzas que no comprendo invento a Dios,  a semejanza del Gran Padre que anhelo ser con poder absoluto sobre la tribu. En este ladrillo trazo las letras iniciales, el alfabeto con que me apropio del mundo al simbolizarlo. La T es la torre y desde allí gobierno y vigilo. La M es el mar desconocido y temible. Gracias a ti, alfabeto hecho por mi mano, habrá un solo Dios: el mío y no toleraré otras deidades. Una sola verdad: la mía y quien se oponga a ella recibirá su castigo Habrá jerarquías, memoria, ley: Mi ley: la ley del más fuerte para que dure siempre mi poder sobre el mundo. 2 Al contemplar por primera vez la noche me ´pregunté: ¿será eterna? Quise indagar la razón del sol, la inconstante movilidad de la luna, la ...

LOS OLVIDADOS

Imagen
 Óscar Aníbal Puerto Posas   RAMÓN ORTEGA (1885-1932) COMAYAGUA, CIUDAD DE SOÑADORES. Pocas ciudades de Honduras, han dado tantos poetas. Quizá haya influido su apacible ambiente, la herencia colonial, y otros factores difíciles de determinar… Doña Marcelina Bonilla (otra hondureña olvidada; recabaré información para rescatarla de la oscuridad en que permanece abandonada); en su “Diccionario Geográfico de las poblaciones de Honduras”; nos informa que Comayagua “es cuna de los poetas Ramón Ortega, Santiago José y Jesús Castro, Angela Ochoa Velásquez y Joaquín Soto” (ops. cit. p. 39). Más cercanos a nosotros, generacionalmente, se ubicaron: Antonio José Rivas y Edilberto Cardona. Menos conocido que los anteriores es el poeta Eduardo Berlioz Aceituno, José González, poeta e investigador en las páginas de “El mar junto al oleaje”, nos da una fotografía, en letras, del poeta Berlioz: “Se recuerda a Berlioz recorriendo las calles de Tegucigalpa, enfundado siempre en traje impecable...

CONVENIO POLÍTICO ENTRE EL PARTIDO NACIONAL Y EL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS

Imagen
  Jorge Bueso Arias, candidato del PL Después de las exhaustivas y cordiales pláticas sostenidas ante el señor Presidente de la República, pláticas que pusieron en evidencia nuestro común anhelo de encontrar fórmulas salvadoras para resolver en un ambiente de unidad y concordia nacionales los difíciles problemas que plantea al pueblo hondureño la sucesión presidencial, hemos elaborado de manera conjunta, el presente Convenio: Comenzamos por felicitar sin reservas el espíritu de elevado patriotismo que anima la propuesta para la formalización de un PLAN POLÍTICO DE UNIDAD NACIONAL, que con fecha 8 de diciembre de 1970 fue presentado a ambos Partidos por el Excelentísimo Presidente de la República Gral. Oswaldo López Arrellano y los señores Representantes del Consejo de la Empresa Privada y de la Confederación de Trabajadores de Honduras. Las consideraciones vertidas en ese trascendental documento, así como las iniciativas que presenta para la estructuración de un gobierno de verdade...